D
H
M
S

PAN Impulsa Consultas Previas para Personas con Discapacidad

Gabriela Vázquez del PAN propone consultas previas para garantizar la participación activa de las personas con discapacidad en la construcción de leyes.

PAN Impulsa Consultas para Personas con Discapacidad

La diputada Gabriela Vázquez Chacón del Grupo Parlamentario del PAN subrayó la urgencia de fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad mediante consultas previas, libres e informadas, sobre cualquier normativa que afecte sus derechos humanos. En una propuesta que busca reformar la Constitución Política del Estado, Vázquez Chacón destacó la necesidad de garantizar una participación auténtica y significativa para este grupo social.

Esta iniciativa busca modificar el artículo 36 de la Constitución, con el fin de asegurar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de participar activamente en la creación de leyes que impacten directamente su vida. La diputada enfatizó que la verdadera inclusión implica escuchar todas las voces y garantizar que las personas con discapacidad estén involucradas desde el inicio del proceso legislativo.

Iniciativa para Modificar la Constitución

Garantizar la participación activa

La propuesta presentada por el Grupo Parlamentario del PAN tiene como objetivo garantizar la participación activa de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que les conciernen. Esto incluye la modificación del artículo 36 de la Constitución, que permitiría la implementación de consultas previas para cualquier legislación que impacte los derechos de este grupo. La consulta previa, libre e informada es clave para la inclusión real y efectiva en la sociedad.

Compromiso con los derechos humanos

Vázquez Chacón destacó que esta reforma se alinea con el artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece que los Estados deben llevar a cabo consultas estrechas y colaborar activamente con las personas afectadas. La Convención resalta la importancia de incluir a todos los sectores, incluidos niños y adolescentes, en la toma de decisiones.

Mecanismo de Diálogo Inclusivo

Consultas públicas y accesibles

La diputada Gabriela Vázquez Chacón explicó que la propuesta busca establecer un mecanismo de diálogo efectivo y respetuoso para que las consultas sean públicas, abiertas, inclusivas, accesibles y transparentes. Esto garantizaría que todos los ciudadanos, sin importar su condición, puedan participar de manera activa y significativa en las decisiones legislativas que los afectan.

Una democracia inclusiva

Vázquez Chacón señaló que este paso es fundamental para consolidar una democracia verdaderamente incluyente, que valore la diversidad y el respeto a la dignidad humana. La reforma permitiría una sociedad más justa y equitativa, donde las personas con discapacidad no solo sean reconocidas, sino también escuchadas en los procesos de decisión que les conciernen.

Los Beneficios de la Reforma

Eliminar barreras históricas

Uno de los objetivos principales de la reforma es eliminar las barreras históricas que han limitado la participación social y política de las personas con discapacidad. Estas barreras han obstaculizado su capacidad para influir en las decisiones que impactan su vida diaria. Con la propuesta del PAN, se busca crear un entorno más accesible y participativo para este grupo vulnerable.

Respetar los derechos humanos

La diputada del PAN remarcó que una sociedad verdaderamente incluyente no solo reconoce los derechos humanos de las personas con discapacidad, sino que también garantiza su participación en la toma de decisiones sobre las leyes y normativas que impactan directamente su vida. Esto es clave para asegurar una igualdad real y eliminar las desigualdades que aún persisten en muchas áreas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos