El diputado Otniel García Navarro hizo un llamado a los periodistas independientes de Durango a unirse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal, un esquema que promete cambiar la realidad de aquellos que han trabajado en condiciones vulnerables durante muchos años. Este programa es un avance importante para la justicia laboral y para la libertad de expresión en México, garantizando derechos que históricamente habían sido negados a los periodistas, quienes a menudo laboran sin contratos ni prestaciones.
La importancia de la afiliación al Programa de Seguridad Social para periodistas
La seguridad social es un derecho fundamental que muchas veces ha sido inaccesible para los periodistas, sobre todo aquellos que trabajan de manera independiente. Durante su intervención en la Comisión Permanente, Otniel García hizo énfasis en lo que considera una paradoja: en pleno siglo XXI, aquellos que informan a la sociedad, a menudo poniendo en riesgo su vida, no tienen acceso a servicios médicos, pensión, o seguro por riesgos de trabajo. La afiliación al Programa de Seguridad Social es una solución directa a este problema, ofreciendo cobertura médica, pensión, incapacidades y otros beneficios esenciales.
Un avance histórico para la libertad de expresión
García Navarro subrayó que este programa no solo beneficia a los periodistas desde el punto de vista de su bienestar personal, sino que representa un avance histórico para la libertad de expresión. Según el diputado, un México con justicia es un país que protege a los comunicadores con dignidad, permitiéndoles ejercer su labor con seguridad y estabilidad, sin tener que preocuparse por su salud o por la falta de prestaciones.
El contexto de la situación de los periodistas en México
En México, miles de periodistas han ejercido su labor en condiciones precarias. Más de seis mil periodistas trabajan sin contrato formal, sin prestaciones y sin el acceso a derechos laborales básicos, lo que los coloca en una situación de alta vulnerabilidad. Muchos de estos trabajadores de los medios de comunicación han sido víctimas de amenazas, ataques y situaciones de riesgo, lo que hace aún más urgente la necesidad de un programa de seguridad social que los proteja.
Un programa diseñado para proteger a los periodistas independientes
El Programa de Seguridad Social para Periodistas Independientes fue lanzado en junio de 2022 bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este esquema es operado en conjunto por el IMSS y la Secretaría de Gobernación, y garantiza que los periodistas puedan acceder a servicios médicos, pensión, incapacidades, guarderías y otros beneficios sin costo alguno para los beneficiarios. El programa está financiado completamente por el Gobierno Federal, lo que elimina las barreras económicas para su acceso.
¿Qué beneficios ofrece el Programa de Seguridad Social a los periodistas?
El programa no solo ofrece cobertura médica, sino también un paquete integral de servicios que incluyen pensión, atención en caso de incapacidades, y beneficios sociales como guarderías. Además, al ser financiado por el Gobierno Federal, los periodistas no tendrán que hacer ningún pago para acceder a estas prestaciones, lo que les otorga una tranquilidad que muchos no habían tenido a lo largo de su carrera.
Reconocimiento social e institucional
Este programa no solo proporciona beneficios tangibles como la cobertura médica y la pensión, sino que también representa un reconocimiento social e institucional a la labor de los periodistas. García Navarro mencionó que este esquema de seguridad social es un acto de justicia que devuelve la dignidad a quienes han dedicado su vida a informar a la sociedad, muchas veces en condiciones adversas y de alto riesgo.
Tranquilidad para los periodistas y sus familias
Uno de los aspectos más destacables del programa es que brinda tranquilidad a los periodistas y a sus familias. La incertidumbre relacionada con la falta de acceso a servicios médicos o a una pensión es algo que ha preocupado a muchos trabajadores de los medios de comunicación. Ahora, con el acceso a estos beneficios, los periodistas pueden concentrarse en su labor sin tener que preocuparse por su bienestar o el de sus seres queridos en caso de enfermedad o accidente.
La visión de Otniel García sobre la justicia laboral para los periodistas
El diputado Otniel García dejó claro que este programa no debe considerarse un privilegio, sino un reconocimiento de derechos laborales que históricamente se habían negado a los periodistas. A lo largo de los años, el trabajo de los periodistas ha sido esencial para el funcionamiento de una democracia saludable, pero su situación laboral ha estado marcada por la informalidad y la falta de garantías básicas. Este programa es un paso crucial hacia la justicia laboral para quienes ejercen el periodismo en condiciones informales.
El papel del Gobierno Federal y de Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento del programa
El diputado también celebró el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha apoyado el fortalecimiento de este programa. Gracias a la gestión conjunta del Gobierno Federal y los esfuerzos de diversos actores políticos, la implementación del programa se ha fortalecido, garantizando así que más periodistas puedan beneficiarse de estas prestaciones. El respaldo de la Cuarta Transformación es fundamental para el éxito de este esquema.
Llamado a los periodistas a informarse y afiliarse
Finalmente, Otniel García hizo un llamado a los periodistas independientes para que se informen y se registren en este programa que les ofrece beneficios que muchos no habían tenido acceso en el pasado. El diputado exhortó a los medios de comunicación, organizaciones civiles y legisladores a defender y ampliar este tipo de políticas públicas, que contribuyen al bienestar de los periodistas y fortalecen la libertad de expresión en el país.
Próximos pasos para la afiliación de periodistas
Para afiliarse al Programa de Seguridad Social, los periodistas deberán seguir los procedimientos establecidos por la Secretaría de Gobernación y el IMSS, quienes se encargan de gestionar y coordinar el acceso a los beneficios. Es fundamental que los periodistas comprendan la importancia de este programa y actúen de manera oportuna para asegurarse de que están registrados y protegidos.