El ONMPRI Estatal celebró la conferencia «Masculinidad Consciente» en conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Este evento formativo reunió a hombres de la sociedad civil y representantes del PRI para reflexionar sobre el papel de los hombres en la construcción de relaciones más sanas, igualitarias y libres de violencia.
La importancia de una masculinidad consciente
La conferencia, que se llevó a cabo en la ciudad de Durango, fue un espacio de reflexión sobre cómo la masculinidad influye directamente en las relaciones interpersonales, la crianza y el entorno comunitario. El evento se realizó bajo la organización de José Luis Carrera Murga, quien ha liderado diversas iniciativas para promover una convivencia basada en el respeto, la responsabilidad y la conciencia social, especialmente dentro del contexto del PRI.
Pamela García Brito, Presidenta del ONMPRI Estatal, encabezó la jornada, destacando la importancia de generar espacios formativos que ayuden a desestructurar patrones tradicionales de masculinidad que perpetúan la violencia de género.
Participación activa de líderes y autoridades
La actividad contó con la presencia del regidor Jorge Herrera Castro, quien representó a la fracción de regidores del PRI en el Ayuntamiento capitalino, así como de la Secretaria General del CDE del PRI, Dra. Fátima González, quienes reafirmaron su compromiso con las acciones de prevención y sensibilización sobre la violencia de género. Los líderes políticos resaltaron la relevancia de fomentar estos diálogos en los espacios públicos como una medida eficaz para prevenir la violencia.
La conferencia tuvo a Francisco Javier Rincón, maestro en terapia familiar, como expositor principal. Durante su intervención, compartió herramientas, conceptos y reflexiones profundas sobre cómo los hombres pueden desempeñar un papel activo en la transformación de las relaciones de pareja y la crianza, así como en la construcción de comunidades más equitativas.
Herramientas para transformar la masculinidad
Rincón explicó cómo la concepción tradicional de masculinidad influye negativamente en la vida cotidiana de los hombres y en su relación con las mujeres, lo que perpetúa la desigualdad de género y la violencia. El experto proporcionó a los asistentes herramientas prácticas para reconocer los comportamientos tóxicos asociados con la masculinidad tradicional y cómo transformarlos en actitudes más responsables y respetuosas.
El maestro hizo hincapié en la importancia de una masculinidad consciente, que implica una reflexión profunda sobre los valores y creencias que los hombres tienen sobre sí mismos y su rol en la sociedad. A través de esta conferencia, los asistentes pudieron comprender la necesidad de reconstruir los ideales masculinos en torno a la empatía, la igualdad y el respeto mutuo.