D
H
M
S

Octavio Adame propone medidas para proteger a motociclistas

Octavio Adame impulsa reforma en la Ley de Tránsito para garantizar seguridad a motociclistas con equipo de protección obligatorio.

En un claro esfuerzo por proteger la vida de los motociclistas en el estado, el diputado Octavio Ulises Adame de la Fuente, presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte del Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito para los Municipios del Estado. Esta propuesta busca salvaguardar la integridad de quienes transitan en motocicleta por las calles y carreteras de Durango, y establece medidas de seguridad más estrictas.

Objetivo de la reforma

La iniciativa de reforma busca implementar normas claras y uniformes para toda la entidad, creando una ley estatal que armonice los reglamentos municipales existentes, y que brinde certeza jurídica a todos los ciudadanos. La propuesta está dirigida a priorizar la vida y seguridad de los motociclistas, en un contexto donde los accidentes de tránsito en motocicleta se han incrementado, muchos de ellos evitables con el uso adecuado de equipos de protección.

La realidad es clara y alarmante; necesitamos una ley estatal que unifique los reglamentos municipales, que brinde seguridad jurídica, y que ante todo, priorice la vida de quienes se transportan en motocicleta”, destacó Adame al presentar la propuesta y hacer un llamado al resto de los legisladores para avanzar en la protección de la ciudadanía.

Ejes centrales de la propuesta

La iniciativa de reforma contempla dos ejes fundamentales para mejorar la seguridad de los motociclistas:

  1. Prohibición del traslado de más de un acompañante en motocicletas, sin importar la edad o complexión del pasajero. Esta medida busca reducir los riesgos asociados con transporte ilegal en motocicleta, que en muchas ocasiones es una de las causas principales de accidentes graves.

  2. Uso obligatorio de equipo de protección mínimo para los motociclistas, que deberá incluir:

    • Casco certificado

    • Chaleco reflejante

    • Guantes, coderas y rodilleras

Estas medidas, según Adame, no se tratan simplemente de imponer sanciones, sino de fomentar una cultura de responsabilidad y prevención. El uso del equipo adecuado puede salvar vidas, y el objetivo es promover el bienestar y la seguridad de todos los involucrados en el tránsito.

La necesidad de normativas claras

A pesar de que existen reglamentos municipales que regulan el uso de motocicletas, estos han sido parciales y no cuentan con la fuerza legal suficiente para garantizar su cumplimiento. Héctor Herrera, integrante del grupo parlamentario de Morena, explicó que la falta de normativas claras y la falta de aplicación de sanciones ha generado que los motociclistas no acaten las leyes, lo que ha resultado en un aumento de accidentes.

La falta de normativas claras ha provocado accidentes evitables, dejando a su paso víctimas fatales, entre ellas menores de edad”, recalcó Adame, quien enfatizó la importancia de tener una ley uniforme y de aplicación estatal para evitar más tragedias.

Accidentes evitables y el impacto en la sociedad

Según cifras de la Secretaría de Salud de Durango, en 2024 más de 100 personas perdieron la vida a bordo de una motocicleta, y muchos de estos incidentes fueron causados por la falta de equipo de protección y el incumplimiento de las normas de tránsito. Un caso reciente que impactó a la sociedad fue el fallecimiento de un conductor que se impactó contra una unidad de la Secretaría de Seguridad Pública debido a la falta de protección adecuada.

Este tipo de accidentes evitables ha llevado a Adame a presentar una propuesta urgente para mejorar las condiciones de seguridad vial en el estado y salvaguardar la vida de quienes se transportan en motocicleta.

Iniciativas a nivel federal y su relación con Durango

La reforma que Adame propone también está alineada con las iniciativas federales para mejorar la seguridad vial. En el ámbito federal, la Cámara de Diputados aprobó recientemente reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que incluyen la prohibición de que menores de 12 años viajen en motocicleta si no pueden sostenerse adecuadamente. Este cambio tiene como objetivo proteger a los niños y garantizar que no sean parte de los accidentes viales que ocurren frecuentemente.

La región Laguna, una de las más afectadas

Uno de los puntos críticos mencionados por Adame es que la región Laguna de Durango es una de las más afectadas por la falta de cumplimiento de normas básicas de tránsito. En esta región, muchas personas circulan sin casco y sin el equipo necesario, lo que aumenta el riesgo de accidentes, especialmente entre los jóvenes.

La región Laguna es una de las más afectadas por la falta de cumplimiento de normas básicas de tránsito, donde muchas personas circulan sin casco ni protección. Es urgente que actuemos para evitar más tragedias”, afirmó el legislador.

Compromiso con la seguridad y la ciudadanía

El compromiso de Octavio Adame con la seguridad de los duranguenses es claro. Su propuesta busca no solo legislar para mejorar la seguridad vial, sino también concientizar a los motociclistas y a la sociedad en general sobre la importancia de las normas de tránsito. Adame concluyó su intervención con un llamado a sus compañeros legisladores y a las autoridades municipales para que trabajen juntos en la protección de la ciudadanía y el fomento de una cultura vial responsable.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos