D
H
M
S

Nuevo Data Center en Durango transforma la educación técnica

El nuevo Data Center en Durango abrirá oportunidades para jóvenes, CONALEP iniciará carrera en IA y generará empleo en el sector tecnológico.

Nuevo Data Center en Durango: Revolución en Educación Técnica

Un impulso a la formación profesional en tecnología

La reciente firma del acuerdo para la construcción de un segundo Data Center en Durango ha generado un gran entusiasmo entre las instituciones educativas locales, especialmente en el CONALEP y la Universidad Tecnológica de Durango. Este proyecto, resultado de la exitosa gira internacional del Gobernador Esteban Villegas, se considera una oportunidad clave para redefinir el rumbo de la educación técnica y profesional en el estado. Con una inversión de 3,300 millones de dólares, la empresa española Cuasar Data Center Norte Uno, S.A.P.I. de C.V. ha dado un paso importante hacia el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en Durango, posicionando al estado como un hub tecnológico.

Un cambio significativo para la educación técnica

El Director Estatal del CONALEP, Martín Atienzo Lazos, destacó que esta inversión tiene una “afectación positiva” directa sobre el sistema educativo de la región. Según Atienzo, no solo se crearán empleos de alta calidad para los egresados del sistema educativo técnico, sino que también se alinearán las ofertas académicas con las nuevas exigencias del sector tecnológico, preparando a los estudiantes para trabajos en áreas como telecomunicaciones, servicios digitales y inteligencia artificial.

Nueva carrera en Inteligencia Artificial en CONALEP

Una de las iniciativas más destacadas es la creación de una nueva carrera en Inteligencia Artificial (IA) que se ofrecerá a partir de agosto de 2025. Atienzo explicó que este programa será un esfuerzo directo para capacitar a los jóvenes en las tecnologías del futuro y asegurarse de que los egresados de CONALEP Durango tengan la oportunidad de incorporarse al mercado laboral de forma inmediata. La nueva carrera en datos e inteligencia artificial representará una gran ventaja para los estudiantes que deseen ingresar a este sector tan demandado.

“Es importante para nuestros jóvenes profesionales técnicos que egresan de nuestro sistema CONALEP, ya que tendrán la gran oportunidad de poderse incorporar como trabajadores en este sector emergente”, afirmó Martín Atienzo.

Empleos directos e indirectos para Durango

La instalación del nuevo Data Center en Durango no solo beneficiará a los jóvenes en términos educativos, sino también a la economía local. El proyecto creará 300 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos, lo que fortalecerá significativamente el desarrollo económico de la región. La infraestructura de este Data Center, con una capacidad de 300 megavatios, lo posicionará entre los más grandes del mundo, consolidando a Durango como un referente tecnológico a nivel internacional.

Durango como hub tecnológico internacional

Este Data Center no solo representa una mejora para el sector educativo, sino también para la industria tecnológica. Durango se está posicionando como un punto clave en la región para empresas de telecomunicaciones, servicios digitales y tecnologías emergentes, lo que atraerá inversiones y contribuirá al crecimiento de sectores estratégicos como la nube y la ciberseguridad.

Transformación del ecosistema educativo y laboral

La presencia de este Data Center en Durango permitirá una sinergia directa entre el sector educativo y el tecnológico. Los estudiantes de CONALEP Durango y otras instituciones educativas tendrán acceso a experiencia práctica y empleos en sectores avanzados, lo que les permitirá desarrollar habilidades en áreas altamente demandadas por el mercado.

Reconocimiento al trabajo del Gobernador

Martín Atienzo también reconoció el trabajo del Gobernador Esteban Villegas por su esfuerzo para atraer inversiones tecnológicas a Durango. La creación del Data Center es solo uno de los muchos proyectos que están marcando el futuro del estado, y la colaboración entre gobierno, empresas y educación es fundamental para continuar con esta transformación.

“Quiero reconocer todo el trabajo realizado por el Gobernador, que ha permitido que Durango sea un lugar de oportunidades para los jóvenes y que este tipo de inversiones transformen nuestra economía”, concluyó Atienzo.

Durango: Preparación para el futuro tecnológico

La instalación de este Data Center será un cambio paradigmático para Durango, que a partir de ahora se perfila como un líder en innovación tecnológica. La colaboración entre las autoridades estatales, las empresas tecnológicas y las instituciones educativas permitirá que Durango aproveche al máximo las oportunidades que ofrece la era digital, especialmente en campos como la inteligencia artificial y la gestión de datos.

Generaciones preparadas para la tecnología avanzada

La apuesta por tecnologías emergentes como la IA no solo mejorará la competitividad de Durango a nivel global, sino que también prepara a las generaciones más jóvenes para ser parte de una industria digital que está en constante crecimiento. Este tipo de inversiones representa un futuro próspero para los jóvenes duranguenses, quienes ahora tienen acceso a una educación de calidad alineada con las demandas del mercado laboral global.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos