La inauguración de la nueva ruta aérea entre Durango y Guadalajara ha generado una ola de entusiasmo en el sector turístico, que considera esta conexión como un paso clave para la promoción del estado y su posicionamiento a nivel nacional e internacional. Esta nueva opción de transporte, que comenzará a operar el 3 de noviembre, promete impulsar tanto el turismo como la conectividad en la región, ofreciendo nuevas oportunidades tanto a viajeros de negocios como a turistas.
Impacto positivo en la promoción de Durango
Para Argelia Hernández, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo del Estado (AAVyTED), la nueva ruta es un cambio significativo en la estrategia de promoción de Durango. “Estamos más que satisfechos, era algo muy esperado para activar el turismo y la economía. Incluso viajaremos en el primer vuelo para promover a Durango”, expresó Hernández, destacando la importancia de la nueva conexión para atraer turistas y generar un mayor flujo económico en la región.
Esta conexión aérea no solo facilita los viajes de turistas, sino que también abre la puerta para viajeros de negocios y visitantes internacionales. La ruta se considera esencial para fortalecer el turismo en Durango, una de las entidades que más ha crecido en los últimos años en cuanto a atracción de visitantes.
Oportunidades de conectividad y turismo de negocios
Karina Morales, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), destacó el valor de esta nueva conexión para Durango y su impacto en las oportunidades de negocio: “Nos conecta con muchos estados y abre oportunidades en turismo de negocios, convenciones, turismo médico y académico. Guadalajara es clave y esta ruta favorece al estado en todos los sentidos”. La accesibilidad a Guadalajara, uno de los principales centros de negocios en el país, permitirá a Durango aprovechar el flujo de turistas y profesionales que buscan nuevas oportunidades en la región.
Además, la facilidad de acceso a otras ciudades clave gracias a la conexión aérea no solo atraerá más turistas, sino que también facilitará eventos y convenciones en la región, consolidando a Durango como un destino atractivo para actividades profesionales y académicas.
Conexión internacional: un puente a los paisanos
Gina Rivas Díaz, vocal de la AMAV Nacional Zona Noroeste, resaltó otro de los aspectos importantes de esta nueva ruta: la proyección internacional que traerá consigo la operación. “Con esta conexión será más sencillo movernos dentro del país y facilitar la llegada de paisanos desde Estados Unidos a través de Guadalajara, un hub con gran número de vuelos internacionales”. Esta conexión no solo beneficia a los turistas nacionales, sino también a los paisanos que residen en el extranjero y desean visitar Durango, un flujo de pasajeros importante, especialmente desde Estados Unidos.
El aeropuerto de Guadalajara se considera uno de los puntos estratégicos de conexión internacional en México, lo que facilita el acceso a un mayor número de visitantes extranjeros.
Horarios y tarifas accesibles
El servicio comenzará el 3 de noviembre, con vuelos operando los lunes, miércoles y viernes. Los vuelos despegarán de Durango a Guadalajara a las 7:00 a.m., y de Guadalajara a Durango a las 5:00 p.m. Esta programación está pensada para optimizar la conectividad y ofrecer a los viajeros opciones cómodas y accesibles.
En cuanto a tarifas, los vuelos estarán disponibles a precios competitivos, lo que asegura su accesibilidad tanto para viajes de negocios como para los turistas que busquen disfrutar de una escapada de descanso en Durango. La propuesta de tarifas accesibles también asegura que los viajes sean una opción económica, lo que incentiva a más personas a tomar el vuelo y aprovechar la nueva ruta.
El turismo como motor económico
El sector turístico coincidió en que esta nueva ruta fortalecerá la competitividad de Durango, contribuyendo al crecimiento económico del estado. Al facilitar el acceso de más turistas y empresas, Durango se posiciona como un destino atractivo en el mapa nacional e internacional. Las agencias de viajes, especialmente aquellas centradas en el turismo de negocios, celebraron la creación de esta ruta, ya que tiene el potencial de generar una mayor afluencia de visitantes interesados en las riquezas culturales, naturales y comerciales que ofrece el estado.
Además de turismo y negocios, Durango cuenta con un sinfín de atractivos naturales, como el Parque Nacional de la Sierra de Órganos, sus bellos pueblos mágicos y una variada oferta de gastronomía que captará la atención de turistas nacionales y extranjeros por igual.