El diputado priista Noel Fernández Maturino ha solicitado al gobierno federal una acción inmediata para resolver la crisis que enfrentan los productores de frijol en la región de los Llanos, Durango, ante la falta de acopio y el incumplimiento de acuerdos en torno al precio de 27 pesos por kilogramo.
Crisis de Frijol y el Respaldo del Congreso
Fernández Maturino urgió a que el proceso de acopio de frijol se inicie de manera urgente, destacando que la falta de acción por parte del gobierno federal ha puesto en riesgo los ingresos de los productores locales, quienes dependen del buen manejo de la cosecha para garantizar su estabilidad económica. El diputado señaló que la región de los Llanos es una de las principales zonas productoras de frijol en México, con una producción que en algunos ciclos alcanza hasta 100,000 toneladas. Sin embargo, la cosecha para el ciclo 2024–2025 se mantiene detenida debido a la falta de respuesta de “Alimentación para el Bienestar”, que no ha iniciado el acopio comprometido a pesar de haber establecido un precio de referencia de 27 pesos por kilo.
«Hoy, más que nunca, los hombres y mujeres del campo necesitan respaldo real, pues sus ingresos están en riesgo ante la indiferencia institucional», subrayó el legislador.
Iniciativas de Diálogo y Soluciones Urgentes
El diputado destacó que, además de exigir que se cumpla con los acuerdos establecidos, es esencial que el gobierno federal instale mesas de diálogo y negociación urgentes con los productores y transportistas. De esta manera, se podrá evitar que el problema escale y afecte aún más la economía del estado y del país.
«Este Congreso los escucha, los respalda y seguirá exigiendo que los acuerdos se cumplan, por justicia, por dignidad y por la soberanía alimentaria de nuestra gente», aseguró Fernández Maturino durante su intervención.
El Impacto de la Indiferencia del Gobierno Federal
La falta de acción del gobierno federal ha provocado bloqueos carreteros en Durango y en varios estados, así como un paro nacional de transportistas en solidaridad con los productores. Según el diputado, estos bloqueos no son protestas aisladas, sino que son el reflejo de un modelo fallido que está afectando gravemente al sector agrícola del país.
Fernández lamentó que la indiferencia institucional haya llevado a los productores a tomar medidas tan drásticas, ya que el retraso en el acopio provoca la pérdida de valor del frijol cada día que pasa sin respuesta. Esto representa una gran pérdida económica para los productores, quienes no podrán recuperar el dinero que han dejado de ganar debido a la inacción del gobierno.
El Rol del Congreso en la Crisis
El diputado priista reafirmó que el Congreso está comprometido con dar solución inmediata a la crisis que afecta a los productores de Durango. Aseguró que el gobierno debe cumplir con los compromisos para garantizar la estabilidad de los precios y evitar más pérdidas para los agricultores.
“No buscamos conflictos, buscamos soluciones. El gobierno federal nos ha empujado a estas medidas de presión», concluyó Fernández Maturino, dejando en claro que los productores del campo no están buscando crear confrontaciones, sino obtener respuestas concretas que les permitan continuar con su labor.