D
H
M
S

Nadia Milán va con todo contra la explotación infantil agrícola

Nadia Milán propone penalizar la explotación infantil agrícola en Durango, impulsando el derecho a la educación y al desarrollo integral.

Durango está por ser testigo de un cambio radical en materia de derechos infantiles, y todo gracias a la iniciativa de la diputada Nadia Milán, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, quien se ha propuesto algo que muchos aplauden y otros aún están digiriendo: tipificar como delito la explotación infantil agrícola. Sí, leíste bien, estamos hablando de meterle el acelerador a las leyes para proteger a las niñas, niños y adolescentes que hoy, en pleno siglo XXI, se ven obligados a dejar la escuela para trabajar en el campo.

¿Por qué es tan importante esta iniciativa?

Vamos a los números, porque no son solo palabras. En Durango, más de 47,000 menores están metidos en actividades laborales no permitidas, lo que representa nada menos que el 10.46% de la población infantil trabajadora del estado. Es decir, uno de cada diez niños o adolescentes está trabajando cuando debería estar en la escuela o simplemente jugando y aprendiendo.

Y esto no es solo cuestión de estadística: el trabajo infantil impide el acceso a la educación, perpetúa ciclos de pobreza y reproduce la desigualdad generacional. Es un problema que va más allá del campo y que afecta el futuro del país.

¿Qué plantea la reforma de Nadia Milán?

La diputada propone una reforma al Código Penal del Estado para establecer sanciones específicas a quienes obliguen a niñas, niños y adolescentes a realizar trabajos agrícolas que los alejen de las aulas y vulneren su derecho al desarrollo integral. Esta no es una iniciativa improvisada, sino una respuesta clara a un problema que hasta ahora no tenía un marco legal contundente.

Actualmente, el Código Penal de Durango no contempla una figura específica para sancionar esta forma de explotación infantil agrícola, lo que deja a las víctimas en una situación de desprotección y a los responsables prácticamente impunes.

Un compromiso con las infancias

El Grupo Parlamentario de Morena, con esta iniciativa, reafirma su compromiso con el bienestar de las infancias y adolescencias, promoviendo una vida libre de violencia, discriminación y explotación. Y es que, como bien lo señalaron desde el partido, la niñez y adolescencia son el futuro del país, y tanto el Estado como la sociedad tienen la obligación de garantizar las condiciones necesarias para que puedan desarrollarse física, moral e intelectualmente.

Nadia Milán lo resume de forma clara: “Este es el momento de romper con las prácticas que normalizan la explotación laboral infantil y de apostar por un futuro con igualdad, justicia y oportunidades para todos”.

¿Por qué el campo?

La explotación infantil en el campo no es una casualidad. La problemática se acentúa en hogares donde prevalece el empleo informal, bajos niveles de escolaridad de los padres y costumbres que naturalizan el trabajo infantil. Muchas familias se ven orilladas a involucrar a sus hijos en labores agrícolas como un recurso para sobrevivir, sin medir las consecuencias a largo plazo. La reforma busca romper este ciclo vicioso y garantizar que la escuela sea el lugar donde deben estar las niñas y niños, no el campo.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos