El deporte ha demostrado ser mucho más que una simple actividad física; es una herramienta que transforma vidas, fomenta la convivencia y promueve valores en las futuras generaciones. En este sentido, el “Mundialito SETEL 2025” llegó como un rayo de esperanza para miles de jóvenes en el estado de Durango, brindándoles una oportunidad única de destacar no solo en el ámbito deportivo, sino también en su formación personal y social.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Francisco Javier Ibarra Guel, quien acudió en representación del titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), Guillermo Adame Calderón, fue el encargado de dar inicio a esta justa deportiva. En su mensaje, Ibarra Guel destacó que el torneo, que reúne a 11 equipos representando a más de 573 telesecundarias del estado, no solo es un evento deportivo, sino una verdadera celebración educativa que resalta la importancia de la educación pública en las comunidades rurales y de alta marginación de Durango.
Un evento que refleja el compromiso de transformación
Con la participación de cientos de jóvenes, el Mundialito SETEL 2025 se convierte en un símbolo del compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Esteban Villegas Villarreal, por brindar oportunidades educativas a comunidades que, por diversas razones, han sido históricamente desatendidas. Para los jóvenes que participan, el evento representa una plataforma de educación integral, que no solo está dirigida a la enseñanza académica, sino también al desarrollo físico, emocional y social de los estudiantes.
En este contexto, Ibarra Guel subrayó que la competencia tiene un fuerte enfoque en los valores de convivencia, respeto, trabajo en equipo y disciplina. Además, anunció la participación de los visores del Club Alacranes de Durango, quienes estarán observando de cerca el talento deportivo de los estudiantes, con la posibilidad de convocar a los mejores jugadores a formar parte de sus fuerzas básicas.
El fútbol como un puente de oportunidades
El fútbol es el corazón del Mundialito. En este torneo, las telesecundarias de todo el estado de Durango tienen la oportunidad de medirse, no solo en el campo, sino en un espacio que promueve la competencia sana. El torneo no solo tiene una gran importancia deportiva, sino que también está impregnado de significado social y educativo, brindando a los jóvenes la posibilidad de forjar nuevas amistades, aprender sobre trabajo en equipo y vivir una experiencia única.
Visorias del Club Alacranes: nuevas oportunidades para los jóvenes talentos
Uno de los momentos más destacados del torneo fue el anuncio de que los visores del Club Alacranes de Durango estarían presentes en los partidos, con la intención de evaluar el desempeño de los jóvenes y, en caso de que alguno se destaque, convocarlos para que formen parte de las fuerzas básicas del club profesional. Esta es una oportunidad de oro para aquellos jóvenes que sueñan con llevar su pasión por el fútbol más allá del aula y tener una carrera deportiva profesional.
Este tipo de iniciativas no solo benefician a los estudiantes más talentosos, sino que también refuerzan la educación integral y el compromiso del gobierno estatal para ofrecer una formación completa a los jóvenes de Durango. Es una muestra de cómo el deporte puede abrir puertas y crear oportunidades donde antes solo existían barreras.
El papel fundamental de los docentes de telesecundaria
El Mundialito SETEL 2025 también ha puesto en el centro de la conversación la importancia de los docentes de telesecundaria, quienes desempeñan un papel fundamental en comunidades rurales y de difícil acceso. Manuel Ángel Martínez Ramírez, director general de SETEL, subrayó que los maestros de telesecundaria son los pilares de las instituciones educativas en estas zonas, pues, además de enseñar, se convierten en referentes de liderazgo, apoyo y guía para los jóvenes.
Los docentes: el alma del Sistema Estatal de Telesecundarias
“Donde otros ven distancia, nosotros vemos oportunidades”, dijo Martínez Ramírez, haciendo referencia a las condiciones geográficas y sociales que enfrentan estas comunidades, pero también a la resiliencia y dedicación de los maestros que trabajan en ellas. La presencia de los docentes en el torneo, además de su papel educativo, también refuerza la formación en valores y el compromiso social.
Para los estudiantes, los maestros no solo son educadores, sino también modelos a seguir. Su vocación y dedicación son claves para transformar la vida de los jóvenes, que a menudo no tienen acceso a muchas de las oportunidades que otras comunidades disfrutan.
Promoviendo la educación rural: un proyecto de largo plazo
Este evento es un claro ejemplo de cómo, a través de la educación, el deporte y los valores, es posible transformar la vida de los estudiantes y fomentar un futuro más prometedor. La creación de espacios como el Mundialito SETEL 2025 es una inversión en el desarrollo humano y social, donde la educación va más allá de las aulas y se extiende a la comunidad en su conjunto.
Durango es un claro ejemplo de que cuando el Gobierno y la sociedad se unen, los proyectos educativos pueden generar cambios reales en las vidas de las personas. Con eventos como el Mundialito, la educación rural en el estado renace con más fuerza, compromiso y oportunidades para todos los jóvenes.
La visión del futuro: educación y deporte como aliados
En la inauguración del Mundialito, también estuvieron presentes figuras clave, como la diputada Gabriela Vázquez Chacón, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; el presidente municipal de El Mezquital, Iván Soto; y Catalina García Quintero, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Durango. Todos ellos coincidieron en que este tipo de iniciativas no solo son un logro educativo, sino también una plataforma para la inclusión social y el fomento de una cultura deportiva que perdurará.