D
H
M
S

Mayra Rodríguez Promueve Compras Verdes en Durango

La diputada Mayra Rodríguez impulsa una iniciativa para incorporar las compras verdes como política obligatoria en Durango.

Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad ambiental y garantizar un futuro saludable para las próximas generaciones, la diputada Mayra Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa en el Congreso de Durango para reformar la Ley de Cambio Climático del Estado. La propuesta busca incorporar el concepto de compras verdes y establecer su implementación como una política obligatoria en las dependencias del Poder Ejecutivo.

Este enfoque innovador tiene como objetivo promover el uso responsable de los recursos públicos y fomentar una economía más verde, que no solo beneficie al medio ambiente, sino también impulse la creación de empleos y un mercado más competitivo y consciente.

¿Qué son las Compras Verdes?

Las compras verdes se refieren a la adquisición de productos y servicios que tienen un menor impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta su disposición final. Este concepto abarca una serie de criterios que incluyen la eficiencia energética, el reciclaje y la reducción de residuos, con el fin de minimizar el impacto negativo que los bienes y servicios puedan tener sobre el entorno.

Mayra Rodríguez enfatizó en su intervención que las compras verdes no son solo una tendencia pasajera, sino una necesidad urgente para la preservación del planeta y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Al adoptar estas prácticas, no solo se contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también se promueve la innovación y se da paso a una economía más responsable y sostenible.

Los Beneficios de las Compras Verdes para Durango

Implementar las compras verdes en Durango traerá beneficios significativos tanto a nivel ambiental como económico. Al promover la adquisición de productos y servicios con menor impacto ambiental, el gobierno estatal puede:

  1. Reducir la huella ecológica: Adoptar productos que utilicen menos energía y recursos naturales reducirá la contaminación y el agotamiento de los recursos no renovables.

  2. Impulsar la economía verde: Fomentar el uso de productos y servicios sostenibles generará empleos verdes, promoviendo un desarrollo económico que no dependa de actividades contaminantes.

  3. Incentivar la competencia: Al priorizar productos ecológicos, las empresas serán incentivadas a mejorar sus procesos productivos y a ofrecer opciones más limpias y responsables con el medio ambiente.

  4. Generar un cambio cultural: Esta iniciativa será una oportunidad para educar a la población y a las empresas sobre la importancia de adoptar prácticas responsables con el medio ambiente.

¿En Qué Consiste la Iniciativa de Mayra Rodríguez?

Durante su intervención en la tribuna, la diputada explicó que la iniciativa contempla varias reformas clave para integrar las compras verdes en las políticas públicas del estado de Durango. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de la propuesta:

  1. Definición de Compras Verdes: La reforma incluirá en el glosario de la Ley de Cambio Climático del estado de Durango una definición clara de lo que son las compras verdes. Se especificará que estas consisten en la adquisición de bienes, productos o servicios que minimicen los impactos ambientales, priorizando la eficiencia energética, el reciclaje y la reducción de residuos.

  2. Implementación Obligatoria para el Poder Ejecutivo: La iniciativa propone que todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo estatal implementen políticas orientadas a las compras verdes. Esto garantizará que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y responsable, contribuyendo directamente a la sostenibilidad ambiental.

  3. Coordinación por la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente: La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado será la encargada de coordinar la aplicación de estas políticas entre las distintas dependencias del gobierno estatal. Esta medida busca asegurar que las políticas sean aplicadas de manera integral y que el Estado de Durango cuente con una estrategia coherente para enfrentar el cambio climático.

  4. Fomento de la Economía Circular: La reforma también promoverá el uso de productos reciclables y biodegradables, incentivando a las empresas a participar en una economía circular que minimice el desperdicio y fomente la reutilización de materiales.

El Impacto de la Propuesta en la Comunidad

La adopción de las compras verdes no solo representa un beneficio para el medio ambiente, sino también una decisión ética, económica y socialmente responsable. Según Mayra Rodríguez, este es un paso importante para alinear el desarrollo del estado con la protección del entorno natural. Además, esta reforma busca demostrar que el cambio puede empezar desde nuestras propias instituciones, reflejando un compromiso real por parte del gobierno para generar un futuro más sostenible para todos.

La propuesta también tiene un impacto directo en la calidad de vida de los duranguenses, ya que la adopción de estas prácticas contribuirá a un entorno más limpio y saludable, con menos contaminación y más áreas verdes. Esto beneficiará especialmente a las futuras generaciones, quienes podrán disfrutar de un entorno más equilibrado y menos afectado por los efectos del cambio climático.

El Compromiso de Mayra Rodríguez con el Medio Ambiente

La diputada Mayra Rodríguez ha demostrado un fuerte compromiso con la protección del medio ambiente durante su carrera política. Con esta iniciativa, reafirma su convicción de que el futuro de Durango debe estar marcado por el respeto al entorno natural, y que es responsabilidad de los gobiernos promover políticas que fomenten una mayor conciencia ecológica.

En su intervención, Rodríguez destacó que el concepto de compras verdes debe ser visto como una inversión a largo plazo, que no solo busca beneficios inmediatos, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo social y económico del estado. Al reducir la huella ecológica y fomentar prácticas sostenibles, Durango puede convertirse en un líder en la lucha contra el cambio climático.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos