D
H
M
S

Martín Vivanco impulsa vivienda digna y accesible en Durango

Martín Vivanco presenta una iniciativa para garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible para todos los duranguenses.

Martín Vivanco Lira, diputado de Movimiento Ciudadano, ha presentado una iniciativa clave para garantizar a los duranguenses el derecho a una vivienda adecuada, digna y accesible. La propuesta, que modifica y adiciona la Ley de Vivienda del Estado de Durango y la Ley de Asentamientos Humanos, busca una política pública integral que responda a las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.

Con esta iniciativa, Vivanco se compromete a resolver uno de los problemas más grandes que enfrenta Durango: la falta de acceso a viviendas dignas para muchas familias en el estado. La propuesta busca dar solución a las necesidades habitacionales de los duranguenses, a través de una serie de medidas que abarcan fiscalización, subsidios, y planes de vivienda accesible.

El derecho a la vivienda: Una necesidad básica

La iniciativa de Martín Vivanco subraya la importancia de garantizar el acceso a una vivienda adecuada como un derecho humano fundamental. En su declaración, Vivanco afirmó: “La vivienda no puede seguir siendo vista como un privilegio de unos cuantos; es una necesidad básica que debe ser garantizada por el Estado”. Esta afirmación refleja el corazón de la propuesta, que busca hacer efectiva la política pública en materia de vivienda y asegurar que todos los duranguenses puedan acceder a una casa digna.

Muchas familias en Durango enfrentan condiciones precarias, viviendo en casas sin servicios básicos o sin la posibilidad de acceder a una vivienda digna. Vivanco busca cambiar esta situación mediante propuestas de políticas públicas sostenibles, accesibles y reales para los habitantes de Durango.

Principales propuestas de la iniciativa

La propuesta de Martín Vivanco incluye diversas medidas que buscan resolver los problemas de vivienda de manera integral, abordando tanto los aspectos económicos como los sociales. Entre las principales propuestas destacan:

Vivienda social de arrendamiento

Una de las medidas clave es la creación de un Plan de Vivienda de Arrendamiento Accesible, especialmente en zonas metropolitanas. Esto permitirá que muchas familias con ingresos limitados puedan acceder a un lugar digno para vivir, sin la presión de tener que comprar una vivienda, lo que abre nuevas posibilidades para sectores vulnerables.

Autoproducción y autoconstrucción

Además, se incluye la promoción de modelos de autoproducción y autoconstrucción de vivienda. Esto permitirá que muchas familias puedan construir su propia vivienda con apoyo del gobierno, reduciendo costos y promoviendo la participación activa de los ciudadanos en su proceso de construcción.

Mejoramiento de viviendas existentes

La iniciativa también propone un plan de mejoramiento de viviendas ya existentes, con el fin de ofrecer condiciones más saludables y dignas para aquellos que ya tienen un hogar pero carecen de condiciones básicas como techo seguro o acceso a servicios básicos.

Fortalecimiento del sistema estatal de información

Uno de los puntos centrales de la propuesta es la fortalecimiento del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Vivienda. Este sistema permitirá una mejor planeación de los proyectos habitacionales, con datos precisos que permitan una mejor toma de decisiones y la eficiencia de los recursos públicos.

Estímulos para proyectos habitacionales de interés social

Otra de las propuestas es la promoción de estímulos jurídicos, fiscales y financieros para proyectos habitacionales de interés social, lo que facilitará la participación de empresas y desarrolladores privados en la construcción de viviendas accesibles.

Articulación entre sector público, privado y social

El enfoque de esta iniciativa es articular esfuerzos entre el sector público, privado y social para garantizar la accesibilidad de la vivienda. Vivanco destacó que esta es una propuesta inclusiva que involucrará a todos los sectores de la sociedad duranguense para garantizar que el derecho a la vivienda se convierta en una realidad para todos.

Alineación con compromisos internacionales

La iniciativa también está alineada con compromisos internacionales en materia de derechos humanos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, lo que refuerza su legitimidad y fortalece su impacto global.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos