D
H
M
S

Martín Vivanco Impulsa Sistema Estatal de Cuidados en Durango

Martín Vivanco promueve la creación del Sistema Estatal de Cuidados en Durango para garantizar derechos a las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres.

El diputado Martín Vivanco Lira de Movimiento Ciudadano anunció este lunes el inicio de las mesas de trabajo para la creación del Sistema Estatal de Cuidados en Durango. Este proyecto legislativo busca un marco legal inclusivo, con enfoque de derechos humanos, que garantice servicios públicos universales, accesibles y de calidad para todas las personas, especialmente a las más vulnerables: personas con discapacidad, adultos mayores, niños, adolescentes, y las personas que realizan labores de cuidado sin remuneración.

La Iniciativa de Martín Vivanco

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los duranguenses, la iniciativa presentada por el diputado Vivanco tiene como eje central la reforma a la Constitución Política del Estado de Durango. Esta reforma busca establecer un Sistema Estatal de Cuidados que reconozca y garantice el derecho a un cuidado digno para todas las personas. Este sistema, además de atender a los grupos más vulnerables, también se enfocará en las personas que realizan labores de cuidado de forma no remunerada, mayoritariamente mujeres.

Martín Vivanco destacó la importancia de este proyecto para lograr la igualdad de género y la justicia social. Según el legislador, las labores de cuidado han recaído desproporcionadamente sobre las mujeres, limitando sus derechos y oportunidades en áreas como la educación y el empleo. «La creación de este sistema es un paso histórico en la lucha por la igualdad de género», enfatizó Vivanco.

El Derecho al Cuidado Digno

El diputado explicó que el cuidado no debe ser considerado únicamente como una labor doméstica, sino como un derecho fundamental que debe ser protegido por el Estado. En este sentido, la iniciativa busca visibilizar el trabajo de cuidado que muchas personas, especialmente mujeres, realizan en sus hogares, pero también el cuidado institucional que debe ser garantizado por el gobierno.

“La consulta con las personas directamente involucradas es crucial para que la propuesta se ajuste a las necesidades reales de la población. El cuidado es un derecho, no una carga”, comentó Vivanco durante el anuncio.

Reivindicación del Trabajo de Cuidado

Un punto clave de la propuesta es redistribuir equitativamente las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres, dignificando el trabajo que históricamente ha sido invisible y no remunerado. Vivanco subrayó que el Estado debe brindar un respaldo institucional a las personas que cuidan, garantizando que este trabajo no limite su acceso a otras oportunidades y derechos fundamentales.

«Este sistema no solo busca mejorar la calidad de vida de quienes requieren cuidado, sino también valorar a quienes lo ofrecen», agregó Vivanco, resaltando el enfoque de igualdad de género en el proyecto.

Mesas de Trabajo y Consultas

Como parte del proceso de consulta, este lunes se llevaron a cabo las mesas de trabajo con personas con discapacidad, activistas, y asociaciones civiles. Este espacio permitirá recoger aportaciones y consideraciones de todos los sectores involucrados, lo que garantiza que la propuesta responda a las necesidades específicas de quienes más lo requieren.

Las mesas de trabajo son un espacio de diálogo abierto donde se discutirán propuestas concretas sobre los servicios públicos universales, la accesibilidad y la calidad de los cuidados, y se analizarán las carencias en cuanto a los servicios actuales.

El Compromiso de Martín Vivanco

El diputado expresó que, con este esfuerzo, Durango se colocaría a la vanguardia en términos de derechos humanos y políticas públicas con enfoque de igualdad. «Si queremos una sociedad más justa y equitativa, debemos garantizar que todas las personas tengan acceso a los cuidados que necesitan para llevar una vida digna», finalizó Vivanco.

Además, hizo un llamado a sus compañeros diputados para que apoyen esta reforma, asegurando que no solo beneficiará a las personas con discapacidad, sino también a todos los duranguenses que requieren una atención especial, como niños, adultos mayores y mujeres.

Un Proyecto con Enfoque Integral

La creación del Sistema Estatal de Cuidados también toma en cuenta a personas en situación de pobreza y a quienes realizan labores de cuidado no remuneradas, garantizando que el Sistema de Cuidados ofrezca servicios públicos universales y de calidad.

Este enfoque integral también incluye un sistema de apoyo económico para quienes desempeñan labores de cuidado y no cuentan con salario o prestaciones sociales. Se espera que el sistema sirva como una herramienta para mejorar la inclusión social, en especial de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos