D
H
M
S

Martín Vivanco propone reforma para pagos justos a proveedores

Martín Vivanco propone reforma para garantizar pagos justos y rápidos a proveedores, fortaleciendo a las Mipymes en Durango y mejorando procesos públicos.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, presentó una importante iniciativa de reforma que busca garantizar el pronto pago a proveedores y mejorar los procesos de contratación pública en Durango. Esta reforma se enfoca en modificar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado y la Ley de Obras Públicas del Estado y sus Municipios, con el objetivo de fortalecer a las empresas y trabajadores duranguenses, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

El problema de los pagos retrasados

Al realizar la ampliación de motivos de la iniciativa, Vivanco Lira destacó que uno de los problemas más grandes que enfrentan las empresas en Durango es el retraso en los pagos por parte del gobierno y las grandes empresas. Este retraso afecta gravemente la estabilidad financiera de las Mipymes, que son cruciales para el desarrollo económico de la región.

Actualmente, el Municipio de Durango mantiene adeudos de 194.9 millones de pesos con proveedores y 157 mil pesos con contratistas de obra pública. De estos adeudos, 7.4 millones datan desde 2019, lo que significa que algunas empresas han estado financiando al municipio por más de cinco años sin recibir su pago. Esto refleja una falta de responsabilidad por parte de las autoridades y una visión limitada sobre el desarrollo económico sostenible.

Impacto en las Mipymes

Las Mipymes representan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y son esenciales para la economía de Durango. Sin embargo, los atrasos en los pagos limitan su crecimiento y generan incertidumbre, afectando no solo a las empresas, sino también a miles de trabajadores y sus familias. Según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), los pagos retrasados por 60, 90 o 120 días son una de las principales causas del cierre de empresas en el país.

La propuesta de reforma: Sistema de Empresas de Pronto Pago

Para abordar este problema, la propuesta de Martín Vivanco establece la creación del Sistema de Empresas de Pronto Pago, un registro administrado por la Secretaría de Desarrollo Económico. En este sistema, las empresas podrán inscribirse voluntariamente para evaluar su cumplimiento en los pagos a proveedores. Este sistema público permitirá a las Mipymes conocer la confiabilidad de sus clientes y fomentará una mayor transparencia en las contrataciones públicas.

Límite de pago: 15 días naturales

Además, la reforma establece un límite de 15 días naturales a partir de la entrega de la factura para que el gobierno realice el pago a las Mipymes proveedoras o contratistas. En caso de que una dependencia, entidad o ayuntamiento retrase injustificadamente el pago, enfrentará responsabilidades administrativas y generará intereses por los días de adeudo.

Beneficios de la reforma

La aprobación de esta reforma permitirá crear un círculo virtuoso en el que el pronto pago fortalezca a las Mipymes, generando mayor inversión y crecimiento en el sector empresarial. Además, se logrará una mayor estabilidad económica para empresarios y trabajadores, mientras que el gobierno se mostrará más eficiente y responsable con sus compromisos financieros.

Un pago justo es clave

“No podemos seguir permitiendo que las Mipymes financien al gobierno. Un pago justo y a tiempo es clave para fortalecer la economía de Durango”, concluyó Martín Vivanco. Esta reforma es un paso esencial para garantizar que las pequeñas y medianas empresas tengan las condiciones necesarias para crecer y contribuir al desarrollo económico del estado.

El compromiso con el desarrollo de las Mipymes

El diputado de Movimiento Ciudadano reafirmó su compromiso con las Mipymes y con el desarrollo económico sostenible en Durango. Esta reforma, en caso de ser aprobada, representará una mejora significativa en la relación entre el gobierno y los proveedores, y contribuirá a que Durango se convierta en un referente de eficiencia y responsabilidad económica.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos