Un llamado a la acción
En un momento clave, justo en fechas cargadas de simbolismo como el Día del Niño, el Día del Trabajo y el Día de la Madre, el diputado Martín Vivanco de Movimiento Ciudadano aprovechó la ocasión para hacer un enérgico llamado al Congreso del Estado. La solicitud fue clara: avanzar en la discusión de la iniciativa presentada el 17 de septiembre del año pasado para crear un Sistema Estatal de Cuidados en Durango.
La propuesta no solo busca reconocer la importancia de las labores de cuidado, sino también transformar la organización social y liberar ciclos de justicia, salud mental y prosperidad para las familias duranguenses. Vivanco argumentó que la creación de un sistema de cuidados sería una de las decisiones más importantes en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todos los sectores tengan acceso a las mismas oportunidades.
El trabajo de cuidado: una injusticia social
Las labores de cuidado —como el cuidado de niñas, niños, personas con discapacidad o adultos mayores— son trabajos esenciales para el funcionamiento de la sociedad. Sin embargo, el diputado Vivanco destacó que estas tareas no remuneradas recaen desproporcionadamente en las mujeres, lo que representa una clara injusticia social.
“Las labores de cuidado son fundamentales para nuestra sociedad, pero no pueden seguir siendo invisibilizadas. Necesitamos un sistema que las reconozca y les dé el valor que realmente tienen”, comentó Vivanco.
Este trabajo esencial, aunque crucial para el bienestar de la comunidad, a menudo es tomado como algo que se debe hacer sin una compensación económica, lo que perpetúa una desigualdad de género y limita el acceso de las mujeres a oportunidades laborales y económicas.
La necesidad de un Sistema Estatal de Cuidados
El diputado hizo énfasis en que un Sistema Estatal de Cuidados no debe ser una solución aislada, sino transversal. Es decir, debe articularse con políticas públicas en áreas tan diversas como salud, educación, movilidad y bienestar social. Vivanco subrayó que el sistema debe ser más que un programa o una dependencia, sino un conjunto de acciones que respondan de manera integral a las necesidades de los cuidadores y las personas que necesitan cuidado.
“Es una iniciativa ambiciosa pero necesaria. Lamentablemente, aún no hemos tenido el debate que este tema requiere en el Congreso. Necesitamos hacerlo ahora, porque este es un asunto de justicia social”, agregó Vivanco.
En este sentido, la propuesta busca crear condiciones de equidad en el trabajo de cuidado y dar a los ciudadanos la oportunidad de acceder a servicios dignos que mejoren la calidad de vida, tanto para los que cuidan como para los que son cuidados.
Transformar Durango en un referente
Uno de los puntos más fuertes del llamado de Vivanco fue su exhorto al Congreso para que Durango se convierta en un referente nacional en políticas de cuidado. Vivanco no solo propuso el Sistema Estatal de Cuidados como una solución local, sino como un modelo que podría ser replicado en otras partes del país.
“Si Durango toma la delantera en esta materia, se convertirá en un modelo a seguir, no solo en México, sino en toda Latinoamérica”, destacó Vivanco.
Este tipo de políticas públicas, que integran derechos fundamentales como el derecho al cuidado y la igualdad de oportunidades, tiene el potencial de transformar profundamente la vida de las familias duranguenses y cambiar la estructura social de la región.
Crear políticas públicas efectivas
El Sistema Estatal de Cuidados propuesto por Vivanco debe incluir una serie de estrategias claras y concretas para su implementación. Desde la capacitación de cuidadores profesionales hasta la construcción de infraestructuras adecuadas para el cuidado, todo debe estar diseñado de manera que se cubran las necesidades reales de la población.
“Es urgente que construyamos políticas públicas que no solo amplíen derechos, sino que también mejoren la vida de las familias. Debemos ser creativos y trabajar juntos para encontrar las mejores soluciones”, finalizó Vivanco.
La política pública que se propone debe ser capaz de adaptarse a las necesidades de las comunidades, tomando en cuenta la diversidad de los grupos que requieren cuidados, como niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Un paso hacia la igualdad
Martín Vivanco concluyó su discurso subrayando que la creación de un Sistema Estatal de Cuidados es fundamental para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. El sistema debe ser inclusivo, asegurando que todos los miembros de la sociedad, independientemente de su género, edad o condición, tengan acceso a derechos fundamentales que les permitan vivir con dignidad.
“No podemos seguir permitiendo que el trabajo de cuidado sea invisible y no reconocido. Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad y garantice que los derechos de todos sean respetados”, afirmó Vivanco.
Esta propuesta tiene el potencial de ser un cambio estructural en cómo la sociedad mexicana aborda el trabajo de cuidado, permitiendo un desarrollo más justo y equilibrado en todas las regiones del país.