En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el DIF Estatal Durango, presidido por Marisol Rosso Rivera, realizó un evento clave para promover la prevención del cáncer de mama en las comunidades rurales del estado. Este encuentro, denominado Café Rosa, es una iniciativa que, durante 13 años, ha trabajado para fortalecer la cultura del autocuidado y la detección temprana del cáncer de mama entre las mujeres duranguenses.
Un evento clave para la salud preventiva
El evento tuvo lugar en Villa Montemorelos, una localidad rural donde se reunieron mujeres de la comunidad, autoridades del Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL), y figuras clave como Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y el diputado local Noel Fernández Maturino.
La jornada fue diseñada con un claro propósito: sensibilizar a las participantes sobre la importancia de las revisiones médicas periódicas y ofrecerles herramientas prácticas sobre salud preventiva. Durante el evento, se ofrecieron presentaciones informativas y se realizó la proyección de un video que compartía testimonios reales de detección temprana, destacando cómo las mujeres que se hicieron los estudios a tiempo pudieron detectar y tratar el cáncer de mama con éxito.
Café Rosa: un espacio de solidaridad y aprendizaje
El Café Rosa se ha consolidado como un espacio de concientización y aprendizaje en todo Durango. En esta edición, las asistentes no solo recibieron información, sino que también compartieron sus propias experiencias relacionadas con la salud. Este enfoque de intercambio de vivencias es una de las claves para fomentar un ambiente de solidaridad y apoyo mutuo entre las mujeres rurales, quienes muchas veces no tienen acceso inmediato a servicios médicos especializados.
Marisol Rosso, al respecto, mencionó:
«El Café Rosa une dos propósitos fundamentales: reconocer el papel de las mujeres rurales en el desarrollo comunitario y fortalecer las acciones de prevención del cáncer de mama.«
Este tipo de actividades permiten mantener informadas a las mujeres y fomentar la atención oportuna en las distintas regiones del estado. Marisol también destacó la importancia de empoderar a las mujeres del medio rural con conocimientos prácticos que puedan aplicar en su vida diaria, asegurando su bienestar y el de sus familias.
El papel del SETEL y las autoridades locales en la salud comunitaria
Durante el evento, Manuel Ángel Martínez, director general del SETEL, enfatizó que cuidar de la salud personal es una decisión que impacta positivamente a las familias y las comunidades. Además, invitó a las participantes a asistir a las jornadas médicas periódicas, donde pueden hacerse estudios de detección temprana del cáncer de mama y otras enfermedades. La importancia de estos estudios radica en que, cuanto antes se detecte una anomalía, mayores son las posibilidades de éxito en su tratamiento.
«Cuidar la salud es una decisión que impacta positivamente en la comunidad. No solo es importante para ti, sino para todos los que te rodean.«
Con su intervención, Martínez subrayó el compromiso del SETEL y las autoridades locales con el bienestar de las mujeres rurales, y destacó la necesidad de mantener una vigilancia médica continua para garantizar la salud a largo plazo.
Un compromiso que trasciende generaciones
Con la reciente edición del Café Rosa, el DIF Estatal Durango reafirma su compromiso con la salud y la prevención del cáncer de mama en las mujeres rurales. Este tipo de acciones se han convertido en una estrategia clave para el autocuidado de las mujeres del estado, las cuales, a menudo, enfrentan obstáculos como la falta de información y el acceso limitado a servicios de salud.
Marisol Rosso concluyó su intervención diciendo:
«El Café Rosa no solo es un espacio para aprender sobre salud, sino un reflejo de la solidaridad y el compromiso de Durango para con sus mujeres rurales.«
A lo largo de los años, esta actividad ha logrado consolidarse como una estrategia permanente dentro de las políticas de salud del DIF Estatal Durango, coordinándose con instituciones educativas y de salud para llevar la prevención y el autocuidado a las zonas más alejadas del estado.