D
H
M
S

Marisol Rosso moderniza CREE con electroencefalógrafo de vanguardia

Marisol Rosso presenta el nuevo electroencefalógrafo en el CREE, un avance único en Durango para diagnósticos neurológicos precisos.

Con un firme compromiso por mejorar la atención de salud en el estado, Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, anunció la incorporación de un electroencefalógrafo Neurowerk de última generación al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Este equipo es un avance significativo para la atención de diagnósticos neurológicos en Durango y marca una mejora sustancial después de más de 20 años sin contar con un sistema de estas características.

Este electroencefalógrafo, único en Durango, representa un paso crucial en la modernización de los servicios de salud en el estado, permitiendo a los profesionales médicos realizar diagnósticos más precisos y oportunos en trastornos neurológicos.

Un equipo de vanguardia para diagnósticos precisos

El nuevo sistema de electroencefalografía Neurowerk es capaz de realizar electroencefalogramas y mapeo cerebral con una capacidad de 40 canales, lo que permite detectar con precisión una variedad de condiciones neurológicas. Entre los trastornos que el equipo puede identificar se encuentran:

  • Epilepsia: El electroencefalógrafo ayuda a localizar las áreas del cerebro afectadas por esta condición, lo cual es esencial para el tratamiento adecuado.

  • Crisis convulsivas: Las crisis relacionadas con trastornos neurológicos pueden ser monitoreadas y diagnosticadas con mayor precisión.

  • Trastornos del sueño: El equipo también facilita la identificación de trastornos del sueño, una condición cada vez más común en la población.

  • Maduración neurológica: El diagnóstico de las etapas de maduración cerebral es crucial para evaluar el desarrollo cognitivo y motor, especialmente en niños.

Marisol Rosso destacó en su intervención que la incorporación de esta tecnología no solo mejora la infraestructura del CREE, sino que representa una oportunidad real para mejorar la calidad de vida de miles de duranguenses, especialmente de aquellos que enfrentan condiciones neurológicas.

Un servicio al alcance de las familias

“Estamos muy orgullosos de poder ofrecer este servicio a todas las familias duranguenses, especialmente a quienes más lo necesitan. Este equipo permitirá realizar diagnósticos más precisos y ofrecer tratamientos más eficaces”, expresó Marisol Rosso Rivera, quien destacó el impacto positivo de esta acción en la comunidad.

La incorporación de esta tecnología también refleja el compromiso de la administración estatal con la salud y el bienestar de la población. La atención de calidad es uno de los principales enfoques del DIF Estatal, y con la llegada de este electroencefalógrafo, el CREE se coloca entre los centros más completos y avanzados del país en cuanto a rehabilitación neurológica.

Un cambio en la historia del CREE

Desde su apertura hace más de 20 años, el CREE no había contado con un sistema de electroencefalografía de la magnitud del que se acaba de incorporar. Este avance es una muestra clara del esfuerzo del gobierno estatal por modernizar los servicios de rehabilitación y educación especial, para estar a la vanguardia en el tratamiento de pacientes con trastornos neurológicos.

Marisol Rosso destacó que este nuevo equipo tiene el potencial de revolucionar la manera en que se diagnostican y tratan las enfermedades neurológicas en Durango. De acuerdo con la presidenta del DIF, el uso de este electroencefalógrafo de última generación no solo beneficia a los pacientes, sino también a los profesionales de la salud, al brindarles una herramienta más eficaz para el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones.

Un compromiso con la tecnología y la equidad

El DIF Estatal continúa demostrando su compromiso con la equidad en el acceso a la salud. Esta acción de modernización no solo se enfoca en la infraestructura del CREE, sino en proporcionar herramientas tecnológicas que garanticen una atención médica de calidad para todos los ciudadanos, sin distinción.

Con este avance, el estado de Durango se posiciona como uno de los líderes en la rehabilitación neurológica en México, brindando a la población servicios médicos de vanguardia que antes solo estaban disponibles en grandes centros urbanos. Esto también representa una gran ventaja para las familias que ahora podrán acceder a diagnósticos más rápidos y efectivos, sin tener que trasladarse a otros estados en busca de atención especializada.

El impacto en la comunidad duranguense

La modernización del CREE con este equipo de electroencefalografía Neurowerk no solo representa un beneficio para quienes reciben atención directa en el centro, sino que tiene un impacto positivo en toda la comunidad. Al poder diagnosticar y tratar enfermedades neurológicas de manera más precisa, las personas afectadas pueden obtener tratamientos más efectivos, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

Además, este avance en tecnología resalta la importancia de la inclusión y el acceso a servicios médicos de calidad para todos los sectores de la sociedad, particularmente aquellos con condiciones neurológicas que requieren diagnóstico y seguimiento constantes. Gracias a este tipo de iniciativas, el CREE se convierte en un referente en la atención de personas con discapacidad y trastornos neurológicos.

Avances en infraestructura médica

Este nuevo electroencefalógrafo no es solo una herramienta que complementa la infraestructura médica del CREE, sino que también representa un paso hacia la creación de un sistema de salud más inclusivo y accesible para todos los duranguenses. Con ello, la administración de Marisol Rosso refuerza su compromiso de ofrecer una atención integral a los ciudadanos y posiciona a Durango como un estado líder en el ámbito de la salud pública.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos