Marisol Rosso lidera emotiva sesión contra el cáncer de mama

Marisol Rosso y diputados brindan homenaje a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, reafirmando compromiso con salud y prevención.

En una emotiva y única sesión en el Congreso del Estado, la presidenta del DIF Estatal, Sra. Marisol Rosso Rivera, encabezó un Espacio Solemne que rindió homenaje a mujeres valientes que han superado el cáncer de mama. La jornada se realizó con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y estuvo llena de emoción y esperanza, como lo demuestra el apoyo de los diputados locales y la presidenta del DIF.

Un homenaje lleno de humanidad y sensibilidad

El evento, que fue una muestra de sensibilidad y apoyo humano, reunió a mujeres que compartieron sus testimonios de vida después de haber enfrentado esta devastadora enfermedad. Las sobrevivientes hablaron con valentía sobre el dolor, la incertidumbre, pero también sobre la esperanza y la fortaleza que encontraron en sí mismas y en el apoyo de sus familias y la comunidad.

Marisol Rosso, con su calidez característica, escuchó las historias de estas mujeres guerreras que han superado grandes obstáculos, y expresó su reconocimiento y admiración por cada una de ellas. «Son un ejemplo de vida y esperanza para las familias duranguenses», dijo Rosso Rivera.

Compromiso con la salud y prevención

Fortalecimiento de programas de prevención

Durante su intervención, Marisol Rosso reafirmó el compromiso del DIF Estatal con la salud y el acompañamiento humano a las familias que enfrentan el cáncer. Recordó que el programa «Café Rosa», creado hace 13 años, ha sido un referente en la promoción de la cultura del autocuidado y la detección temprana del cáncer de mama en todo el estado.

«Si la mujer enferma, enferma la familia», expresó Rosso Rivera, destacando cómo «Café Rosa» ha logrado integrar a las familias y hombres en la causa de la prevención. Este programa ha fortalecido la cultura de la autoexploración y la importancia de detectar el cáncer en etapas tempranas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia.

Un espacio para la esperanza

La presidenta también destacó los avances en la atención médica y el acompañamiento de las pacientes, mencionando la creación de la Clínica Integral de la Mujer. Esta clínica ofrece rehabilitación, prótesis y atención digna para las pacientes de cáncer. Además, se han reforzado los servicios de la Ruta Rosa con mastógrafos móviles y se han dado pasos hacia la creación de un espacio digno de cuidados paliativos.

“En Durango todos latimos con un mismo corazón, por nuestras madres, nuestras hijas, nuestras hermanas”, expresó con emoción Marisol Rosso, invitando a la comunidad a seguir luchando por la prevención y el bienestar de las mujeres.

Testimonios de valentía y esperanza

Mujeres sobrevivientes comparten sus historias

La sesión también permitió escuchar de viva voz los testimonios de algunas de las mujeres que enfrentaron esta difícil enfermedad. Mary Itzel Tronco García, docente de profesión, relató su experiencia tras perder una parte importante de su cuerpo. Destacó cómo, gracias al apoyo del sistema público de salud y al trato humano de médicos y enfermeras, logró superar la adversidad. “Estoy aquí porque hubo voluntad política y médica para que los recursos llegaran a tiempo”, expresó con firmeza.

Juana María Ávila Ramírez, otra sobreviviente, ofreció un mensaje de esperanza y fe. Recordó los momentos más difíciles de su diagnóstico y la pérdida de seres queridos, pero compartió su decisión de vivir y dejar a un lado el miedo. “Duele más perder la vida y la familia que el dolor de una revisión”, dijo con valentía, invitando a todas las mujeres a no tener miedo.

Nathiely Cuéllar Deras, quien fue diagnosticada en 2019, habló sobre cómo la enfermedad le permitió reconstruir su cuerpo y su espíritu. “No están solas. Somos más fuertes de lo que creemos”, compartió con fuerza, destacando el poder del amor propio y la sororidad.

Elba Lucía Olvera Gutiérrez, originaria de Lerdo, compartió su experiencia de haber sido diagnosticada en etapa tres y con solo tres meses de vida. A pesar de las adversidades, ahora está plenamente sana y dedicó un mensaje preventivo a la audiencia: “Tócate para que no te toque”.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos