El módulo del Registro Civil en el Hospital Materno Infantil de Durango, inaugurado por la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, ha simplificado el proceso para obtener el acta de nacimiento y la CURP de los recién nacidos. Ahora, las familias pueden egresar del hospital con estos documentos completos, sin la necesidad de desplazarse a otra oficina. Este servicio es el resultado de la colaboración entre el DIF Estatal, la Secretaría de Salud y la Secretaría General de Gobierno.
Un modelo innovador para facilitar trámites
Con el objetivo de agilizar los trámites administrativos y garantizar el derecho a la identidad desde el primer día de vida, Marisol Rosso encabezó la apertura de este módulo que se encuentra ubicado en la entrada principal del Hospital Materno Infantil. Este espacio busca eliminar los trámites adicionales y los desplazamientos innecesarios, lo que representa un beneficio real para las familias duranguenses.
“Este módulo es un acto de responsabilidad y cuidado hacia la primera infancia. No solo brindamos atención médica, sino que también garantizamos un lugar digno y accesible para registrar el nacimiento de los niños. Es un derecho que estamos cuidando desde el DIF Estatal y la Procuraduría”, declaró Marisol Rosso, quien resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para hacer realidad este servicio cercano y humano.
Coordinación institucional para fortalecer la identidad legal
El módulo del Registro Civil no solo facilita la obtención de documentos vitales, sino que también contribuye a fortalecer la identidad legal de cada bebé. Moisés Nájera, secretario de Salud, destacó la relevancia de esta acción y mencionó que ya se tiene un convenio vigente con la Secretaría General de Gobierno y el Registro Civil para ampliar este servicio a otras regiones del estado. Agradeció al DIF Estatal por mantener esta atención prioritaria para las familias, especialmente en el contexto de la salud pública.
Impacto positivo y aceptación entre las familias
El director general del Registro Civil en Durango, José Antonio García Espinoza, señaló que el módulo ha logrado atender entre 120 y 200 registros mensuales. Este tipo de atención no solo ahorra tiempo y evita traslados, sino que también garantiza que los documentos de identidad de los bebés estén formalmente validados y completos desde el primer momento.
Manuela García, responsable operativa del módulo, explicó que la aceptación ha sido notablemente positiva entre los padres, sobre todo para aquellos que provienen de comunidades rurales. “Las familias aprovechan que ya están en el hospital por otros servicios, como vacunación, y pueden concluir el trámite del registro de nacimiento de manera rápida y sencilla”, mencionó.