En un esfuerzo conjunto del DIF Estatal, encabezado por la presidenta Marisol Rosso Rivera, y el gobierno de Esteban Villegas Villarreal, se ha logrado una importante transformación en los comedores escolares de Durango. A través de la entrega de 89 comedores escolares equipados en 24 municipios, miles de estudiantes de la región han visto una mejora sustancial en la calidad de sus desayunos, impactando positivamente su rendimiento académico y bienestar físico.
Comedores escolares mejor equipados
Uno de los pilares de esta iniciativa ha sido la entrega de estufas, refrigeradores, microondas y despensas, elementos que permiten mejorar la calidad y variedad de los desayunos ofrecidos a los estudiantes. La primaria Valle del Guadiana, ubicada en el fraccionamiento Joyas del Valle, es un claro ejemplo de cómo el programa ha evolucionado y cambiado la vida de los alumnos.
Impacto en la primaria Valle del Guadiana
Claudia Margarita Vanoye Torres, miembro del Comité del Comedor Escolar en esta primaria, expresó su felicidad al ver el comedor completamente equipado, lo que ha facilitado una mejor preparación de los alimentos para los estudiantes. “Empezamos con una parrilla pequeña y, poco a poco, ha ido creciendo. Ahora que nos han equipado, estamos muy contentos, pues sabemos que este apoyo beneficiará a los niños”, afirmó.
Por otro lado, Alma Ortiz, maestra de sexto grado, destacó cómo el comedor ha beneficiado a los alumnos, especialmente a aquellos que no tenían acceso a un desayuno adecuado en casa. "Ahora, con todos los insumos que tenemos, las mamás ya no batallan para preparar los desayunos. Es un gran beneficio para los estudiantes", indicó la docente.
Ayuda económica para las familias
En la primaria Nezahualcóyotl, los beneficios del programa también son evidentes, tanto en la alimentación como en la economía de las familias. Karina López, madre de familia e integrante del comité, compartió cómo los niños, que antes llegaban con hambre, ahora tienen acceso a desayunos nutritivos, lo que ha mejorado su concentración y rendimiento en clase.
“El cambio ha sido muy positivo. Los niños están contentos y algunos hasta nos piden desayunar más de una vez. Ahora los maestros nos dicen que están aprendiendo mejor”, comentó Karina, quien también destacó la importancia del apoyo gubernamental para las familias.
Equipamiento clave para el éxito
El equipamiento de los comedores ha sido esencial para garantizar que los estudiantes reciban un desayuno adecuado. Fidelia Estrada Villa, abuela de dos alumnos y miembro del comité, agradeció el respaldo del gobierno estatal por la entrega de estufas, microondas, refrigeradores, tanques de gas, alacenas y alimentos esenciales como leche, frijoles, avena y arroz. “Luchamos mucho por tener este desayunador, y ahora gracias al apoyo del gobierno, podemos ofrecerles una mejor alimentación a nuestros niños”, expresó Fidelia.
Este apoyo es especialmente significativo para las familias más vulnerables, que, a menudo, enfrentan dificultades económicas para proporcionar una comida adecuada a sus hijos antes de que vayan a la escuela.
Compromiso con la niñez duranguense
El programa de comedores escolares en Durango es solo una de las muchas acciones del DIF Estatal y el gobierno estatal para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes. Con el objetivo de ampliar este programa a más de 4 mil escuelas, las autoridades buscan garantizar que ningún niño asista a clases con hambre, y que todos los estudiantes tengan acceso a una alimentación digna que les permita un mejor desarrollo físico y académico.
El trabajo conjunto de gobiernos
El trabajo conjunto entre el DIF Estatal, los gobiernos municipal y estatal, encabezados por Toño Ochoa, demuestra el compromiso con la niñez duranguense y con el futuro de los jóvenes estudiantes. Esta iniciativa no solo busca mejorar la alimentación de los niños, sino también garantizar que tengan las herramientas necesarias para crecer y desarrollarse de manera óptima.
Con este apoyo, Durango se convierte en un modelo de bienestar y progreso para las comunidades escolares. Los esfuerzos por mejorar los comedores escolares se seguirán multiplicando, asegurando que cada vez más niños en el estado tengan acceso a una nutrición adecuada y a una educación de calidad.