D
H
M
S

Mafalda llega a Gómez Palacio con su estatua

Se devela estatua de Mafalda en Gómez Palacio con presencia de Pablo Irrgang, música, luces y un mensaje de reflexión social.

La Plaza del Amor vivió una noche mágica, crítica, luminosa y profundamente emotiva. Este jueves, justo antes de que el sol se despidiera detrás del Cerro de las Calabazas, Mafalda, la niña más irreverente, lúcida y entrañable del mundo de las historietas, fue oficialmente recibida por la Comarca Lagunera con la develación de una estatua que promete convertirse en símbolo de reflexión, ternura e inteligencia.

Una velada con causa… y con humor

El evento, organizado por la Fundación Lagunero Primero, el Patronato de la Torre Eiffel y el Colegio San Roberto, logró reunir a cientos de laguneros en una noche llena de música, luces, literatura y amor por la cultura. La conducción estuvo a cargo de la periodista Marcela Pámanes, quien guió la velada con un tono cálido y reflexivo, a la altura del personaje homenajeado.

La gran invitada de honor fue, por supuesto, la pequeña Mafalda, pero también estuvo presente Pablo Irrgang, el escultor argentino que dio forma a esta nueva escultura basada en el legendario personaje de Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”, fallecido en 2020.

Mafalda, más vigente que nunca

Mafalda es una obra de Quino que es maravillosa, que a través del humor nos hace reflexionar”, compartió Pablo Irrgang al tomar el micrófono, visiblemente conmovido por el recibimiento que tuvo su obra en tierras laguneras. No es para menos: Mafalda representa una voz incómoda pero necesaria, una niña que cuestiona a los adultos, al sistema y al mundo, todo mientras disfruta de su sopa con el mismo rechazo que muchos le tienen al conformismo.

En una época de ruido, prisa y algoritmos, la mirada crítica y sensible de Mafalda se instala en una plaza pública para recordarnos lo esencial: pensar, preguntar, sentir… y actuar.

Develación entre luces, estrellas y música

A las 7:50 p.m., los asistentes contuvieron la respiración. En una de las jardineras centrales de la Plaza del Amor, fue retirada la manta que cubría la estatua de Mafalda, hecha en resina epoxi con cuarzo molido pigmentado. De inmediato, los aplausos retumbaron, las cámaras se alzaron y las miradas se dirigieron al rostro firme y curioso de la nueva habitante del corazón de Gómez Palacio.

La pequeña figura fue colocada con la mirada orientada hacia el Cerro de las Calabazas, como si reflexionara sobre la ciudad y lo que sucede más allá de ella. Junto a ella, un letrero con una frase que es puro Quino:
“¿Y si empezamos a pensar un poquito en todos y no sólo en nosotros?”

Unos segundos después, la Torre Eiffel se iluminó de rojo, símbolo de pasión, arte y energía. Al mismo tiempo, fuegos artificiales estallaron en el cielo, regalando un momento espectacular que mezcló emoción, cultura y belleza visual.

Coro y orquesta: música para el alma

El acto no fue solo visual. El coro del Colegio San Roberto, dirigido por su equipo de arte, abrió la noche con canciones que hicieron vibrar a las familias presentes. El arte, como Mafalda, también tiene la capacidad de educar y sensibilizar.

Cerrando la jornada, la Orquesta DIME, bajo la batuta del maestro Miguel Ángel García, regaló un repertorio variado que incluyó piezas de The Beatles, así como de los compositores Shostakóvich y Dvorák. Una mezcla que encajó perfectamente con el espíritu libre y universal de Mafalda.

Una fila para la historia

Finalizado el acto protocolario, docenas de personas comenzaron a formar una fila para tomarse la esperada foto con Mafalda. Adultos, niños, abuelos, lectores empedernidos y curiosos de paso quisieron llevarse el recuerdo, no solo por el personaje, sino por lo que representa: la voz infantil que se atreve a decir lo que los adultos callan.

Cultura viva en la Plaza del Amor

Este nuevo espacio cultural se convierte así en una parada obligada para locales y visitantes, no solo por el valor estético de la escultura, sino por su carga simbólica y educativa. La Plaza del Amor suma ahora a su atractivo un llamado a la reflexión social y humana, en boca de una niña de historieta que, como bien dijo su creador, “es una nena que no entiende al mundo, pero tampoco lo acepta”.

¿Quién es Pablo Irrgang?

El escultor argentino Pablo Irrgang ha sido el autor de varias estatuas de Mafalda, entre ellas la célebre versión que se encuentra en el barrio de San Telmo en Buenos Aires. Su estilo combina ternura con realismo y ha sabido capturar la esencia del personaje de Quino, respetando el trazo original y dándole vida propia en el espacio público.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos