Luis Almada es Auxiliar Técnico del Primer Equipo de los Guerreros. Como jugador tuvo un recorrido importante principalmente en su natal Uruguay, mientras que ahora, en su etapa como entrenador, es pieza importante en el equipo de trabajo de su hermano, Guillermo Almada.
Entrevista Luis Almada
Platicamos de varios temas con el conocido en algún momento como “El Pistolero”:
¿Hay alguna persona en particular que te llevó por este camino del futbol?
“Fueron mis papás. Nosotros (Guillermo y yo) jugábamos a la pelota en el barrio y nos empezaron a llevar, primeramente a Guillermo por ser mayor, entonces seguí los pasos de él en el mismo equipo, Estrella Roja, que era un club de barrio. Las personas influyentes en este mundo del futbol fueron mis padres”.
¿Cómo era tu relación con tu hermano Guillermo en la infancia y en la juventud?
“Vivimos muchas etapas. En una época en la que mis papás tenían que trabajar y mucho, él se hacía cargo de mí, de mi alimentación… se encargaba de que hiciera las tareas para después ir a jugar. En la etapa adolescente nos distanciamos un poco, pero fue cuestión de unos años y la relación empezó a crecer a la par que nosotros. El futbol nos unió”.
En tu etapa como jugador, ¿cómo eras dentro de la cancha?
“Me gustaba mucho jugar con el balón. Era un futbolista muy fuerte y con dinámica, me gustaba pisar las dos áreas, era bueno en la parte aérea, bastante rústico”.

¿Llegaste a jugar con Guillermo y con Darwin Quintana?
“Con Darwin no tuve la oportunidad de ser compañero, pero con Guillermo sí, en el equipo en el que nos iniciamos que era Defensor Sporting. Cuando llegué a Primera División él ya estaba consolidado, entonces nos tocó participar en algunos partidos juntos. En contra jugamos muchos partidos”.
¿Tu estilo de juego y el de Guillermo eran parecidos?
“No hay duda. La forma y la intensidad de cómo vivimos el futbol siempre fue así, pero siempre digo que él era más técnico que yo. Con respecto a esta nueva etapa como entrenadores tenemos muchas similitudes, quizás donde nos forjamos como jugadores nos enseñaron muchos valores que seguimos llevando”.
¿Cómo tomas la noticia de llegar al Futbol Mexicano y en particular a Santos?
“Estaba dirigiendo en River Plate (Uruguay), hablé con los directivos y les di la noticia. Cuando Guillermo me dijo, pasaron muchos temas por mi cabeza, porque ya sabía lo que iba a ser el cambio imponente de llegar al Futbol Mexicano, a un Club que se ve muy bien, que está muy bien organizado, que tiene todas las comodidades. La noticia me desbordó de alegría”.
¿Cuáles son tus principales funciones dentro del Cuerpo Técnico? Sabemos que le das un seguimiento especial a los equipos juveniles del Club…
“Principalmente es observar constantemente, sobre todo al equipo Sub 20, porque es la categoría más cercana a Primera División, de la que echamos mano de algunos jugadores, no solo por posiciones, sino que voy a ver todos los partidos, incluso sus entrenamientos, para ver cómo se desenvuelven los jugadores en ese tipo de situaciones. También estoy presente en los partidos de la Sub 17, donde también hay muy buenos valores”.