La cuenta regresiva comenzó para el Maratón Internacional Lala 2023, uno de los eventos deportivos más importantes en el interior de la Comarca Lagunera que se llevará a cabo el próximo domingo 5 de marzo, con 5 mil 200 atletas listos para participar en la edición 34.
Este evento es considerado por muchos corredores como uno de los mejores maratones por la calidad del recorrido de la ruta de 42 km. 195 metros y que es avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Asociación Internacional de Federaciones Atléticas (IAAF), y la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS).

¿Cuál será la ruta del Maratón Lala 2023?
La ruta se hará sobre la región de la Comarca Lagunera y el comienzo será con salida en el Parque Industrial de Gómez Palacio, Durango, justo en frente a las instalaciones del Grupo Lala, pasará por Lerdo, y tendrá como meta el Bosque Venustiano Carranza de Torreón, Coahuila.
Para esta edición el recorrido fue ligeramente modificado a causa de las obras que se realizan en el bulevar Independencia, a la altura de Cuatro Caminos, por lo que a partir del kilómetro 21 (en la colonia San Isidro), en vez de incorporarse por calle Lisboa, ahora seguirán derecho hasta antes de la segunda fuente.
Posteriormente, los corredores deberán regresar por la misma avenida de Madrid que luego se convierte en México y en la calle Sertoma darán vuelta para tomar Independencia.
Aunque eso no son los únicos ajustes, ya que al ingresar a la Plaza Mayor tendrán que dar vuelta por Ramón Corona hacia la Morelos, en vez de tomar Valdés Carrillo, y llegarán a la Fuente del Pensador para reincorporarse a la avenida Juárez.

En este maratón los atletas podrán disfrutar toda la ruta, sin sufrir por los cuellos de botella con grupos de corredores que obstruyan la vía, por lo que es un recorrido muy fluido y con una altimetría que te permite disfrutar todo el trayecto de Gómez Palacio a Torreón.
Mejores premios para los ganadores
El Maratón Lala 2023 también sorprendió con un aumento en la premiación, pues se precisó que se otorgarán más de 500 mil pesos en efectivo y especie, además de bonos adicionales en la rama varonil, a quienes corran entre 2:15:00 y 2:11:00, de 25 mil, 20 mil y 15 mil pesos.
Mientras que en femenil se reparte de la misma manera a quienes corran entre 2:35:00 y 2:29:00. Además, hay un bono de 50 mil pesos para quienes corran debajo de 2:11:00 en varonil y 2:29:20 en femenil. El evento se llevará a cabo del próximo 5 de marzo en punto de las 6:30 horas desde el parque industrial de Gómez Palacio, para que el calor no agobie a los corredores y se espera una derrama económica estimada en más de 40 millones de pesos en la región.
