D
H
M
S

Alejandro Mata propone Ley de Presupuesto Participativo en Durango

Alejandro Mata propone una nueva Ley para que los ciudadanos decidan sobre el uso de recursos públicos, fortaleciendo la democracia y la participación.

En un país donde las decisiones sobre los recursos públicos a menudo parecen lejanas a la gente, Alejandro Mata Valadez, diputado de Morena en el Congreso del Estado, propone un cambio significativo. Con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar una participación ciudadana efectiva, Mata presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de Ley de Presupuesto Participativo para el estado de Durango. Esta propuesta busca dar a los ciudadanos un papel más activo en el manejo de los recursos públicos y asegurar que el presupuesto estatal y municipal se utilice de acuerdo con las verdaderas necesidades de la comunidad.

El derecho de decidir sobre los recursos públicos

Durante la sesión de la Comisión Permanente, el diputado Mata destacó la necesidad de mecanismos democráticos que permitan a la gente decidir sobre el destino de una parte del presupuesto estatal y municipal. “Esta medida responde a la creciente demanda social por mecanismos que permitan a los ciudadanos incidir directamente en el uso de los recursos públicos”, comentó Mata, quien también resaltó que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para la eficacia del gobierno.

La iniciativa propone que los ciudadanos puedan proponer, deliberar y decidir sobre el uso de un porcentaje del presupuesto estatal y municipal. La idea es hacerlo a través de procesos abiertos, equitativos, inclusivos y transparentes, donde todos los ciudadanos tengan la oportunidad de participar y ejercer su derecho a decidir.

¿Qué es el presupuesto participativo?

El presupuesto participativo es un mecanismo democrático mediante el cual los ciudadanos tienen la oportunidad de decidir sobre el uso de los recursos públicos. Este proceso permite que la comunidad participe activamente en la asignación del presupuesto destinado a proyectos específicos, en lugar de que estos sean decididos exclusivamente por los gobiernos locales. Esta iniciativa ha tenido resultados positivos en otras partes del mundo, mejorando la transparencia, promoviendo la rendición de cuentas y asegurando que los fondos públicos se dirijan a las necesidades reales de la comunidad.

Un modelo que ya funciona en otros lugares

Alejandro Mata explicó que este tipo de modelo ha demostrado su eficacia en diversos estados y países, donde el presupuesto participativo ha elevado la calidad de vida de las comunidades al ser una herramienta de democracia directa. En su discurso, el diputado hizo hincapié en que Durango no puede quedarse atrás y que es momento de avanzar hacia un modelo más participativo, que permita a los ciudadanos tener voz y voto en el destino de los recursos que afectan su día a día.

La propuesta para Durango

En la actualidad, el municipio de Durango ya contempla el presupuesto participativo dentro de su Reglamento de Participación y Organización Ciudadana, destinando al menos el 5% de su presupuesto para este ejercicio democrático. Sin embargo, la nueva iniciativa de ley propuesta por Mata busca extender este ejercicio a todos los municipios de Durango. Esta extensión garantizaría que cada municipio pueda aprovechar los beneficios del presupuesto participativo y que los ciudadanos de todo el estado tengan una mayor influencia en las decisiones que afectan a sus comunidades.

Concordancia con la Constitución

La propuesta de ley también se encuentra en concordancia con los artículos 1°, 6° y 35 de la Constitución Federal, así como con la Constitución Política del Estado de Durango. Esto asegura que la participación ciudadana en el presupuesto participativo no solo sea legal, sino también constitucionalmente respaldada, lo que refuerza la legitimidad del ejercicio y permite su implementación en el corto y mediano plazo.

Fortalecimiento de la democracia local

Alejandro Mata subrayó que esta ley representa un paso firme hacia una gestión pública más eficaz, justa e incluyente. Según Mata, las decisiones deben construirse desde la base, con la participación activa de la ciudadanía, porque solo así se puede lograr un modelo de gobierno que verdaderamente trabaje para el pueblo. “Esta ley representa un paso hacia un gobierno más cercano a la gente, donde las decisiones no se toman en las alturas, sino desde las calles, desde las comunidades”, expresó el diputado.

Un llamado a la unidad y participación

Por otro lado, Mata hizo un llamado a las autoridades locales, organizaciones civiles y todos los ciudadanos para trabajar unidos en la construcción de una gestión pública participativa, que tenga en cuenta las verdaderas necesidades de la población. “Es momento de que los ciudadanos asuman un papel activo en la construcción de sus propias soluciones. El presupuesto participativo es un instrumento que puede cambiar la forma en que concebimos el desarrollo local”, concluyó.

El futuro de la participación ciudadana en Durango

Si esta iniciativa de ley es aprobada, Durango dará un paso importante hacia un futuro más democrático, donde la ciudadanía pueda participar de manera activa en la gestión de los recursos públicos. A través de la participación activa y la deliberación pública, los ciudadanos podrán influir directamente en los proyectos que se financian con sus impuestos, mejorando no solo la transparencia en el uso de los recursos, sino también la eficacia de los programas gubernamentales.

Este modelo de presupuesto participativo promete también fortalecer la confianza en las instituciones públicas, ya que los ciudadanos podrán ver de manera clara cómo se distribuyen los recursos y qué proyectos se están ejecutando. Además, fomenta una cultura de rendición de cuentas y hace que los gobernantes estén más comprometidos con las necesidades reales de la población.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos