Este miércoles 25 de septiembre, la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar encabezó una reunión clave para la creación de la Policía Ambiental en Lerdo. Acompañada por el Área Jurídica y directivos municipales, el encuentro se centró en dar forma a la estructura legal y operativa de este nuevo cuerpo de seguridad, cuyo objetivo es proteger el medio ambiente y reducir la contaminación en el municipio.
En la reunión también estuvieron presentes la titular de Medio Ambiente, Diana Ponce; la titular de la Policía Ambiental, Erika Ramírez Velázquez; el asesor jurídico Eduardo Lara Urby; y el secretario técnico del Ayuntamiento, Juan José Carrillo Aldaba. Juntos trabajaron en los detalles técnicos y jurídicos para garantizar que la implementación de la Policía Ambiental sea efectiva y esté alineada con los reglamentos ecológicos.
Objetivos de la Policía Ambiental
El principal objetivo de la Policía Ambiental es reducir la contaminación en Lerdo y promover una ciudad más ordenada y limpia. Este cuerpo de seguridad estará encargado de supervisar el cumplimiento de las leyes y reglamentos ambientales, y prevenir actividades que puedan dañar el ecosistema o los recursos naturales del municipio.
Algunos de los problemas ecológicos que la nueva policía se encargará de atender incluyen:
La omisión en los cuidados de mascotas, especialmente aquellos que afectan la salud pública.
La quema de residuos y la correcta disposición de la basura.
El manejo de tiraderos de escombro de manera ilegal.
La deforestación y el derribo de árboles sin los permisos adecuados.
La implementación de esta policía busca asegurar que todos los habitantes de Lerdo respeten el entorno natural, contribuyendo a la creación de un municipio más sostenible.
Coordinación Interinstitucional
La reunión que tuvo lugar el 25 de septiembre permitió establecer una coordinación efectiva entre distintas áreas del gobierno municipal. Con la participación del Área Jurídica, se busca asegurar que las acciones de la Policía Ambiental estén plenamente respaldadas por la ley. Asimismo, la colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y el nuevo cuerpo de seguridad garantiza que las intervenciones sean efectivas y respetuosas con los derechos de los ciudadanos.
Erika Ramírez Velázquez, titular de la Policía Ambiental, destacó que la clave del éxito de este proyecto radica en la colaboración de todos los actores involucrados: desde las autoridades municipales hasta los ciudadanos. “Nuestro propósito es crear una cultura ambiental en la que todos los lerdenses se sientan parte de la solución”, comentó Ramírez Velázquez.
Socialización del Reglamento Ambiental
Uno de los pasos clave para la implementación de la Policía Ambiental es la socialización del reglamento ambiental. Se espera que a mediados de octubre de 2025, el reglamento ya esté formalmente sustentado y listo para su difusión entre la ciudadanía.
El proceso de socialización se llevará a cabo a través de talleres, reuniones comunitarias y la difusión en medios locales, para que los lerdenses estén bien informados sobre las nuevas normativas y la importancia de cumplirlas. El trabajo educativo será fundamental para sensibilizar a la población y fomentar actitudes responsables hacia el medio ambiente.
Fortaleciendo la Gestión Ecológica
La Policía Ambiental no solo tendrá un enfoque punitivo, sino también preventivo. Además de intervenir ante infracciones ambientales, este cuerpo de seguridad promoverá la educación ecológica a través de programas que fomenten la reducción de residuos, el cuidado del agua y la conservación de áreas verdes.
Con esta estrategia, el Gobierno Municipal de Lerdo reafirma su compromiso de crear una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, a la vez que garantiza que los habitantes disfruten de un entorno limpio y saludable.