Lerdo Crea Modelo Contra La Violencia

El Instituto de la Mujer en Lerdo, con apoyo de MUSAS A.C. y Gómez Palacio, crea un modelo único de atención a mujeres víctimas de violencia.

En un esfuerzo sin precedentes para proteger a las mujeres de la región, el Gobierno Municipal de Lerdo, bajo el liderazgo de la Presidenta Susy Carolina Torrecillas Salazar, ha iniciado la creación de un modelo único de atención a mujeres víctimas de violencia. Esta acción estratégica busca unificar y fortalecer todos los mecanismos de apoyo para garantizar una respuesta rápida, integral y, sobre todo, humana.

El primer paso fue una capacitación de alto nivel solicitada por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Lerdo a la reconocida asociación civil MUSAS A.C., expertas en el tema. El objetivo es claro: construir un sistema robusto que cumpla con la ley y que ponga la seguridad y el bienestar de las víctimas como la máxima prioridad.


 

La Unión Para Proteger Y Prevenir

 

La lucha contra la violencia de género no es una tarea que un solo municipio o una sola institución pueda ganar por su cuenta. Entendiendo esto, la administración lerdense ha convocado a un frente común, sumando a expertas de la sociedad civil y a municipios vecinos.

 

Una Capacitación De Alto Nivel

 

La jornada formativa fue impartida por María Evangelina Velázquez Reyes, directora de MUSAS A.C., y Lizuly Minor, integrante de la misma organización. Su experiencia es fundamental para diseñar un modelo que no solo reaccione ante la crisis, sino que trabaje activamente en la prevención.

 

Un Frente Común Regional

 

El encuentro fue un claro ejemplo de colaboración. Estuvieron presentes no solo las funcionarias del IMM de Lerdo, encabezadas por su directora Clara Mayra Cepeda García, sino también figuras clave de la región:

  • Betsi Gisela Vargas, directora del Instituto de la Mujer de Gómez Palacio.

  • Elba Nidia López Moreno, representante de PRODEM (Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes).

  • Ana Isabel Villegas, representante del Programa Esmeralda de atención a la violencia familiar.

Esta convocatoria, extendida por la alcaldesa Susy Torrecillas en la Mesa de Construcción y Paz, asegura que los esfuerzos estén coordinados, creando una red de apoyo que abarque toda la comarca lagunera.


 

¿Qué Es Un Modelo Único De Atención?

 

Esta iniciativa va más allá de un simple programa; busca crear un sistema estandarizado y eficiente, tal como lo exige el artículo 31 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

Protocolos Claros Y Eficientes

 

Un modelo único significa que todas las instituciones involucradas (policía, IMM, DIF, sector salud) seguirán los mismos pasos y protocolos al atender un caso. Esto elimina la revictimización, evita que la mujer tenga que contar su historia una y otra vez, y asegura que no se pierda en la burocracia.

 

Atención Integral Y Humana

 

El modelo se centra en la víctima y sus necesidades. La atención integral abarca:

  • Atención Inmediata: Respuesta a la crisis, garantizando su seguridad.

  • Apoyo Psicológico: Terapia para ella y, en su caso, para sus hijos, para sanar las heridas emocionales.

  • Asesoría Legal: Acompañamiento jurídico durante todo el proceso de denuncia y judicial.

  • Empoderamiento: Herramientas para que pueda recuperar su independencia económica y social.


 

Canales De Ayuda Disponibles Hoy En Lerdo

 

Mientras este nuevo modelo se consolida, el Instituto Municipal de la Mujer de Lerdo ya cuenta con una robusta red de apoyo, accesible para cualquier mujer que lo necesite.

 

Una Línea De Vida 24/7

 

El IMM tiene una línea de atención directa que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Es un canal confidencial y seguro para pedir ayuda en cualquier momento.

Teléfono y WhatsApp: 87 12 80 98 65

El mensaje del gobierno y del instituto es un exhorto claro: no estás sola. Acércate y solicita apoyo; será brindado a la brevedad.

 

El IMM Cerca De Ti

 

Además de la línea telefónica, el instituto tiene presencia física para estar más cerca de quienes lo necesitan.

  • Módulo Fijo: En sus instalaciones se ofrece atención y orientación personalizada.

  • Unidad Móvil: Un vehículo equipado que recorre colonias, comunidades rurales y villas, llevando los servicios directamente a las mujeres y rompiendo las barreras de la distancia.

El compromiso del Gobierno Municipal de Lerdo es inquebrantable: construir entornos seguros y erradicar la violencia contra las mujeres es una prioridad absoluta.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos