El Club León se quedó sin el tan esperado lugar en el Mundial de Clubes 2025, después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dictara su fallo final, desestimando la apelación del club mexicano. La decisión llega después de varios intentos por recuperar el lugar, con el León apelando la exclusión impuesta por la FIFA desde marzo de 2025.
En la sentencia final del TAS, se desestimaron las apelaciones presentadas por León y el Alajuelense de Costa Rica, quienes también habían solicitado la vacante del club mexicano, argumentando la violación del artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que prohíbe la multipropiedad de clubes. La controversia giró en torno a la relación entre Pachuca y León, que comparten propiedades comunes.
El fallo del TAS
El TAS emitió una "Decisión Operativa", donde explicó que tanto León como Pachuca no cumplieron con los criterios establecidos en el Reglamento de la Copa Mundial de Clubes 2025 en relación a la multipropiedad de los clubes. El panel del tribunal analizó detenidamente las pruebas, incluido el fideicomiso establecido por los propietarios de León, pero concluyó que este fideicomiso no cumplía con los requisitos del reglamento.
“La multipropiedad no fue aceptada por el TAS como cumplimiento de los estándares para que el club pudiera participar en el Mundial de Clubes, lo que dejó a León fuera de la competencia”, expresó el TAS en su comunicado oficial, dejando claro que Pachuca sigue calificado para participar en la justa internacional.
La decisión de FIFA y las apelaciones
FIFA había determinado la exclusión de León del Mundial de Clubes desde el 21 de marzo de 2025, tras una investigación interna que descubrió que el club mexicano infringía las normas sobre multipropiedad. En específico, el artículo 10.1 del reglamento establece que un club no puede tener relaciones comerciales o de propiedad con otro equipo que participe en el torneo.
Ante esta decisión, el León recurrió al TAS en dos ocasiones para intentar revertir la medida. La primera apelación fue provocada por el Alajuelense de Costa Rica, que cuestionó la relación entre los clubes de Pachuca y León, sugiriendo que ambos violaban las regulaciones del torneo. El Alajuelense también buscaba el lugar vacante para el Mundial de Clubes.
El segundo recurso fue presentado en la audiencia del 5 de mayo de 2025, donde León defendió su derecho a participar en el torneo, argumentando que el fideicomiso implementado para separar la propiedad de Pachuca y León cumplía con los requisitos. Sin embargo, el TAS no consideró suficiente esta medida.
Las implicaciones del fallo
Con este fallo, el Club León se ve excluido del Mundial de Clubes 2025, lo que deja abierta la vacante para que otros clubes de la región compitan por ese lugar. Entre los equipos que pelearán por la vacante están América y LAFC, quienes disputarán una eliminatoria para definir al representante de Concacaf en el torneo internacional.
Este caso ha generado un gran debate sobre las normas de multipropiedad en el fútbol, ya que equipos con relaciones económicas o de propiedad entre sí podrían verse excluidos de futuros torneos internacionales. La controversia también ha puesto de relieve la necesidad de un mayor control en las relaciones empresariales dentro del fútbol global.
Reacciones del Club León
Tras conocerse la decisión del TAS, el Club León emitió un comunicado lamentando el fallo y expresando su descontento. En su mensaje, el club agradeció a la afición por el apoyo incondicional durante el proceso, pero dejó claro que respetan la decisión del tribunal, aunque con una gran tristeza por no poder representar a México en el Mundial de Clubes.
Pachuca sigue clasificado
Por otro lado, el Club Pachuca, que comparte los mismos propietarios con el León, mantiene su lugar en el torneo y seguirá representando a Concacaf en el Mundial de Clubes 2025. Los tuzos han sido considerados uno de los equipos más exitosos de la región en los últimos años, y su clasificación a la justa mundialista sigue intacta.