Jóvenes ganan Concurso de Transparencia en Corto 2025

El Gobierno de Durango premia a jóvenes en el Concurso de Transparencia en Corto, donde Ximena Ramírez y Carmen Namybia Nava ganaron en sus categorías.

El Gobierno del Estado de Durango, bajo la administración de Esteban Villegas Villarreal, reconoció a los jóvenes duranguenses por su creatividad y compromiso social durante la premiación del Décimo Segundo Concurso Estatal de Transparencia en Corto. Este certamen, que busca fomentar la rendición de cuentas y la participación ciudadana a través del lenguaje audiovisual, fue un éxito rotundo, con la participación de 68 cortometrajes realizados por jóvenes de entre 15 y 25 años.

Objetivo del concurso: fomentar la transparencia

La competencia, organizada por la Secretaría de Contraloría del Estado (SECOED) y el Instituto de Cultura del Estado (ICED), abordó la temática “Mecanismos de impulso a la Transparencia para combatir la desinformación”. El certamen fue una excelente oportunidad para que los jóvenes de Durango expresaran su compromiso con la transparencia y la lucha contra la desinformación, problemas clave en la sociedad actual.

Reconocimiento a los ganadores

Primer lugar en la Primera Categoría: Ximena Ramírez

El primer lugar en la Primera Categoría (de 15 a 18 años) fue para Ximena Ramírez García, alumna del COBAED 02 Lerdo, con su cortometraje titulado «Educación contra la desinformación«. Ximena expresó su deseo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la transparencia y evitar la desinformación. «El premio lo usaré para mis estudios y para ayudar a mis papás», comentó la ganadora, quien además destacó la importancia de usar la educación como herramienta clave para combatir los problemas de desinformación.

Primer lugar en la Segunda Categoría: Carmen Namybia Nava

En la Segunda Categoría (de 19 a 25 años), el primer lugar fue para Carmen Namybia Nava Rivera, de la Universidad Politécnica de Gómez Palacio, quien lideró el equipo que creó el cortometraje «El antídoto perfecto«. Carmen agradeció la oportunidad de ser parte de esta iniciativa, destacando la importancia de dar un espacio a las voces jóvenes en los temas de transparencia y rendición de cuentas. “Muchas veces no tenemos la confianza, el lugar o el motor para alzar nuestras voces, gracias por la oportunidad”, expresó emocionada.

Participación destacada de los jóvenes

Menciones honoríficas y segundos lugares

El jurado también otorgó segundos y terceros lugares a jóvenes del COBAED, la Universidad Politécnica de Durango y la UJED. Además, se entregaron menciones honoríficas a estudiantes de Gómez Palacio y del Centro de Actualización del Magisterio. Esta amplia participación demuestra el interés y la creatividad de los jóvenes duranguenses por aportar ideas y soluciones sobre temas cruciales como la transparencia y la lucha contra la desinformación.

Los ganadores representan a Durango en la fase nacional

Representantes de Durango en la fase nacional

Los ganadores del certamen, Ximena Ramírez y Carmen Namybia Nava, representarán a Durango en la fase nacional del Concurso de Transparencia en Corto, organizado por la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación (CPCE-F). Este evento nacional será una oportunidad para que los jóvenes duranguenses compartan sus propuestas innovadoras y contribuyan al debate nacional sobre transparencia y rendición de cuentas.

Importancia del Concurso de Transparencia

Fomentar la participación ciudadana

El Concurso de Transparencia en Corto es una plataforma valiosa para fomentar la participación ciudadana, especialmente entre los jóvenes, quienes son clave en el proceso de construir una sociedad más informada y responsable. Además de fomentar el pensamiento crítico, este tipo de iniciativas también ayudan a reducir la desinformación que afecta a gran parte de la sociedad.

Educación y creatividad en el servicio público

Este certamen también subraya la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre los temas de transparencia, rendición de cuentas y honestidad en el servicio público. A través del lenguaje audiovisual, los jóvenes logran transmitir de manera creativa y directa los mensajes sobre la importancia de una sociedad transparente y participativa.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos