Joven desaparece tras nadar en el Río Nazas

Protección Civil y Bomberos continúan la búsqueda de joven desaparecido en el Río Nazas.

Un joven de 18 años, originario de Torreón, Coahuila, fue reportado como desaparecido tras sumergirse en las aguas del Río Nazas, en el paraje donde inicia el Cañón de Fernández. La Dirección de Protección Civil y Bomberos, junto con autoridades locales, han trabajado de forma incansable para localizar al joven, identificado como Alberto Barajas, y hacen un llamado a la población a evitar nadar en esta zona peligrosa.

La Búsqueda y los Desafíos

El director de Protección Civil, Sinhue de Jesús Ortiz, detalló que tras el reporte de desaparición, los equipos de emergencia actuaron de inmediato. La coordinación entre Bomberos, Seguridad Pública, Protección Civil y los habitantes del Ejido Nuevo Graseros ha sido crucial en los esfuerzos de rescate. A pesar de la intensidad de la búsqueda, que duró aproximadamente cinco horas, las condiciones del agua y la visibilidad reducida obligaron a suspender temporalmente las operaciones. La búsqueda fue reanudada al amanecer del jueves, a las 7:00 AM, con la esperanza de encontrar a Alberto y devolverlo a su familia.

Recomendaciones de Seguridad: No Nadar en el Río Nazas

Las autoridades de Protección Civil han hecho un llamado urgente a la población para que no se introduzcan al Río Nazas. El agua en la zona es peligrosa, especialmente en las áreas donde el río inicia en el Cañón de Fernández, conocida por sus corrientes impredecibles. A pesar de los esfuerzos por mantener la seguridad en la zona, los riesgos asociados con nadar en lugares no supervisados siguen siendo altos. Este incidente destaca la importancia de tomar precauciones adecuadas al interactuar con cuerpos de agua en zonas rurales y alejadas.

Acciones de Recuperación y Apoyo a la Familia

Desde el momento en que se recibió el reporte de la desaparición, la Presidenta Municipal ha sido clara en su apoyo a la labor de rescate. En su declaración, mencionó que la prioridad es trabajar sin descanso para recuperar el cuerpo del joven desaparecido y entregarlo a las autoridades pertinentes. Este proceso, aunque doloroso para la familia, es un paso necesario para darle el descanso eterno que Alberto merece.

La comunidad, unida en la tragedia, ha respondido con solidaridad, prestando apoyo tanto en las labores de rescate como a la familia del joven afectado. Las autoridades locales siguen comprometidas con la búsqueda, y el equipo de Bomberos y Protección Civil ha sido el pilar fundamental en la gestión de esta situación tan delicada.

El Río Nazas y Sus Peligros

El Río Nazas, que atraviesa varias regiones de Durango y Coahuila, es conocido por sus aguas turbulentas y condiciones impredecibles. A pesar de la belleza natural de sus paisajes, el río es una fuente de peligros si no se toman las precauciones adecuadas. Las corrientes pueden ser engañosas, y el terreno en ciertas áreas es resbaladizo, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Este tipo de tragedias no son nuevas en zonas rurales donde los cuerpos de agua pueden no contar con la infraestructura de seguridad adecuada. Las autoridades locales han reiterado en múltiples ocasiones la necesidad de evitar nadar en áreas no designadas para este fin y utilizar medidas preventivas al acercarse a ríos y lagos en áreas no urbanizadas.

Solidaridad Comunitaria y Reacciones

En momentos de crisis, como el que atraviesa la familia de Alberto Barajas, la comunidad juega un papel fundamental. Los habitantes del Ejido Nuevo Graseros y pescadores locales han brindado su colaboración activa durante la búsqueda. Este tipo de solidaridad demuestra el espíritu comunitario en la región, donde todos se unen para enfrentar la adversidad.

El evento también ha generado reacciones en redes sociales, donde varios usuarios expresaron su apoyo a la familia del joven desaparecido. A través de hashtags y mensajes de aliento, la comunidad virtual también ha mostrado su solidaridad, visibilizando la situación y generando una conversación sobre la seguridad en las zonas rurales.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos