Gómez Palacio se posiciona como un referente en el proceso de fortalecimiento de las políticas sociales con la reciente realización de las Jornadas de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025. Este evento, que congregó a presidentes municipales de todo Durango, es fundamental para el desarrollo de proyectos sociales destinados a las comunidades más necesitadas.
Por primera vez, Gómez Palacio fue elegida como sede de este evento, rompiendo con la tradición de celebrarlo en la capital del estado. La presidenta municipal Betzabé Martínez destacó la importancia de este encuentro para impulsar proyectos prioritarios que atenderán la marginación social y la pobreza en diversas comunidades del municipio.
La importancia del FAIS 2025 para Gómez Palacio
El FAIS 2025 se constituye como una herramienta vital para la infraestructura social, con el objetivo de ejecutar obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. En el evento, se presentó a los 39 ayuntamientos del estado la operación del programa, resaltando las responsabilidades que asumirán al administrar las dos últimas partidas presupuestales de este año.
La presidenta Betzabé Martínez reiteró su compromiso con el desarrollo del municipio, mencionando que el FAIS representa una gran oportunidad para llevar proyectos que beneficien tanto a la zona urbana como a las comunidades rurales.
Una inversión crucial para el desarrollo social
El Gobierno Federal destinó para Durango un total de 1,300 millones de pesos en este 2025, lo que muestra el compromiso del gobierno en mejorar las condiciones de vida de los duranguenses. Además, Betzabé Martínez afirmó que la administración municipal trabaja en estrecha colaboración con las autoridades federales y estatales para asegurar que estos recursos se destinen a obras clave como drenaje, pavimentación y otros servicios básicos en comunidades rezagadas.
El evento no solo fue un espacio para compartir conocimientos, sino también para crear alianzas estratégicas entre los tres niveles de gobierno. La capacitación incluyó información sobre cómo acceder a los recursos y gestionar proyectos que tengan un impacto directo en las personas.
Reacciones y respaldo de los funcionarios
Durante la jornada, José Antonio Aguilar Castillejos, Director General de Desarrollo de la Secretaría de Atención de Bienestar Federal, subrayó la importancia de este fondo, asegurando que el FAIS busca beneficiar a las comunidades con mayor índice de pobreza y marginación. Destacó que este programa es una de las principales herramientas que tiene el gobierno para contribuir al desarrollo de las localidades más necesitadas.
Por su parte, la delegada de Programas para el Bienestar en Durango, Catalina García Quintero, expresó que esta jornada de capacitación fortalecería el vínculo de los municipios con la Secretaría de Bienestar, destacando la necesidad de coordinarse para maximizar el impacto del FAIS 2025.
Plazo clave para los municipios
Un punto importante que se destacó durante la jornada es que la plataforma para la planeación de obras con FAIS 2025 estará abierta del 1 al 30 de octubre. Por ello, el tiempo para planificar y presentar proyectos es crucial, y este evento de capacitación ofrece a los alcaldes y sus equipos las herramientas necesarias para aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Betzabé Martínez Arango hizo un llamado a los presidentes municipales para que utilicen esta plataforma digital de manera eficiente, con el fin de garantizar que los proyectos que presenten sean aprobados y, por ende, logren materializarse en beneficio de la comunidad.
Un municipio en constante desarrollo
El FAIS no es solo un fondo de infraestructura, sino también una apuesta por el bienestar social y el desarrollo de un municipio más equitativo. Gómez Palacio, a través de la visión de su presidenta, sigue trabajando en mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, especialmente en áreas con mayor rezago.
Las acciones de la presidenta Betzabé Martínez continúan impulsando proyectos que tienen como objetivo no solo modernizar la infraestructura urbana, sino también fortalecer la cohesión social. La comunidad de Gómez Palacio se ve cada vez más beneficiada por políticas públicas que buscan equilibrar las oportunidades en todos los sectores de la sociedad.