D
H
M
S

Iniciativa para reforzar la salud mental en Durango

Alejandro Mojica propuso modificar la Ley de Salud Mental para incluir la difusión de terapias y la prevención de trastornos psicológicos en Durango.

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de Durango presentó una iniciativa de reforma para fortalecer la prevención y atención temprana en salud mental. La propuesta fue liderada por el coordinador del PAN, Alejandro Mojica Narváez, quien destacó la urgencia de abordar los trastornos mentales, las adicciones y la tendencia suicida desde un enfoque preventivo y sin estigmas.

Modificación de la Ley de Salud Mental

Objetivo de la reforma

La reforma propuesta se enfoca en modificar el artículo 3 de la Ley de Salud Mental de Durango, con el objetivo de incluir la difusión de terapias, técnicas y conocimientos en las ciencias del comportamiento como herramientas esenciales para mejorar la salud pública. Según Mojica, se trata de una necesidad urgente para garantizar el acceso a la atención en salud mental sin estigmas ni barreras sociales.

Romper el estigma de la salud mental

Mojica Narváez hizo énfasis en la importancia de romper el estigma que impide que muchas personas busquen la ayuda necesaria. En su discurso, señaló que “la salud mental es un derecho” y que asegurar su atención no debe ser visto como una opción, sino como una necesidad crítica para el bienestar social. La preocupación por la salud mental debe ser prioridad en las políticas públicas.

"La salud mental es un derecho, y garantizar su atención no es opcional, es una necesidad urgente", afirmó el legislador, resaltando que el primer paso para tratar la salud mental de manera integral es crear una cultura de apoyo y prevención.

Propuestas clave de la reforma

Terapias grupales y familiares

En el marco de la reforma, se propuso la inclusión de programas de terapia grupal y terapia familiar como estrategias clave para fortalecer la red de apoyo a aquellas personas que enfrentan trastornos de salud mental o adicciones. Mojica enfatizó que el acompañamiento de los familiares y las comunidades cercanas puede ser determinante para la recuperación de los pacientes.

Intervención temprana y primeros auxilios psicológicos

Otro de los elementos fundamentales de la propuesta es la intervención temprana en los trastornos mentales y el suicidio. La reforma plantea la capacitación en primeros auxilios psicológicos como una medida vital para prevenir situaciones de crisis y salvar vidas. La intervención en momentos críticos puede marcar la diferencia en la vida de quienes atraviesan dificultades emocionales.

Sensibilización y educación en salud mental

Fomentar la educación emocional

Mojica también subrayó la importancia de la educación emocional y la sensibilización en la sociedad para prevenir el suicidio y otros trastornos psicológicos. La creación de programas educativos sobre salud mental en escuelas, comunidades y en medios de comunicación es esencial para crear conciencia y promover una cultura de empatía y comprensión.

"Cada conversación abierta sobre salud mental es un paso hacia una sociedad más empática y consciente", destacó el coordinador, quien agregó que estos esfuerzos de sensibilización y educación son vitales para evitar tragedias y crear un ambiente más saludable para la comunidad.

Salud mental y prevención del suicidio

Mojica puntualizó que el suicidio es uno de los temas más complejos dentro de la salud mental, por lo que las políticas de prevención deben enfocarse en la detección temprana de señales de riesgo. Para ello, las familias, amigos y comunidades deben estar mejor capacitadas para identificar situaciones de crisis y buscar ayuda profesional de inmediato.

Un llamado urgente a la acción

Prioridad en la agenda pública

Con el aumento de los trastornos de salud mental, es crucial que la atención de estos problemas sea prioritaria en las agendas gubernamentales. Alejandro Mojica hizo un llamado a que la reforma a la Ley de Salud Mental sea parte de la solución a la crisis social que enfrentan muchas personas en Durango y en todo México. La prevención debe ser el eje central de las políticas públicas, para evitar que los problemas se agraven y las personas se vean obligadas a recurrir a soluciones de último momento.

Avance en la legislación local

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por parte del PAN para mejorar las condiciones de vida de los duranguenses. Mojica concluyó que la reforma a la Ley de Salud Mental no solo pretende mejorar la atención, sino también garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a recursos de prevención, apoyo psicológico y programas que promuevan el bienestar emocional.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos