Inicia Glosa Del Informe En Durango

Arrancan comparecencias en el Congreso de Durango. Secretarios de Bienestar, Salud y Educación responden a duros cuestionamientos de diputados.

El Congreso del Estado se convirtió este lunes en la arena del debate público con el arranque de la glosa del tercer informe de gobierno. En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, los secretarios de Bienestar Social, Educación y Salud comparecieron ante las y los diputados de la septuagésima Legislatura para desglosar los avances y, sobre todo, para enfrentar los cuestionamientos directos de los representantes ciudadanos.

La sesión, centrada en el eje “Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social”, marcó el inicio de una semana crucial para la vida política del estado. Los titulares David Payan (Bienestar Social), Guillermo Adame Calderón (Educación) y Moisés Nájera (Salud) presentaron los logros de los tres años de la administración de Esteban Villegas Villarreal, pero fue la etapa de preguntas la que definió el tono de la jornada.


 

Los Logros Presentados Por El Gabinete

 

Antes de la ronda de cuestionamientos, los funcionarios expusieron los resultados clave de sus respectivas áreas. Mencionaron avances significativos como la reducción de los indicadores de pobreza, el crecimiento exponencial del programa Tarjeta Madre, la entrega de útiles y uniformes escolares gratuitos a miles de estudiantes, y la expansión de programas de salud como Médico en tu Casa y las Rutas de la Salud. Sin embargo, los legisladores estaban listos para ir más allá de las cifras oficiales.


 

La Ráfaga De Cuestionamientos

 

Diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios tomaron la palabra para llevar las inquietudes de la ciudadanía directamente a los secretarios, abordando los temas más sensibles y urgentes para la población.

 

El Frente Social Y La Lucha Contra La Pobreza

 

El bienestar de las familias fue el primer gran tema de debate.

  • Morena (Dip. Cynthia Monserrat Hernández): La bancada de Morena centró su primer disparo en la atención a personas con discapacidad, cuestionando qué programas específicos existen y exigiendo una fecha para la implementación de una pensión para este sector vulnerable.

  • Movimiento Ciudadano (Dip. Marín Vivanco Lira): Puso en duda los porcentajes de disminución de la pobreza y exigió claridad sobre el regreso del programa de Escuelas de Tiempo Completo, un modelo educativo muy solicitado por los padres de familia.

  • PRI (Dip. Daniela Soto Hernández): Desde la bancada del PRI, se pidió una conexión directa y medible entre el programa Tarjeta Madre y la reducción de la pobreza, buscando cuantificar el impacto real del programa estrella del gobierno.

  • PVEM (Dip. Osbaldo Santillán Gómez): La preocupación por las zonas más alejadas se hizo presente, cuestionando si el alcance de los programas sociales es suficiente para llegar a los habitantes de las comunidades rurales.

 

Salud Bajo El Escrutinio Más Severo

 

El sistema de salud fue, sin duda, el área que recibió los cuestionamientos más duros y técnicos.

  • PAN (Dip. Verónica González): La diputada del PAN abordó el problema crónico del abasto de medicamento, una de las quejas más recurrentes de la ciudadanía, pidiendo explicaciones sobre las acciones para resolver esta necesidad.

  • Movimiento Ciudadano (Dip. Marín Vivanco Lira): Cuestionó sobre el proceso de incorporación de Durango al esquema federal IMSS Bienestar, un tema de gran relevancia nacional que definirá el futuro de la atención médica en el estado.

  • PVEM (Dip. Osbaldo Santillán Gómez): Puso sobre la mesa la falta de médicos en las clínicas rurales, una carencia que deja desprotegidas a las comunidades más apartadas.

  • Morena (Dip. Nadia Milán Ramírez): Como presidenta de la Comisión de Salud, la diputada lanzó una de las preguntas más críticas de la jornada, exigiendo respuestas sobre las fallas en el sistema de radioterapia del Centro Estatal de Cancerología, un equipo vital para pacientes con cáncer, y demandando medidas para garantizar su operación permanente.

 

Los Grandes Retos Del Sistema Educativo

 

La educación de los niños y jóvenes duranguenses fue el tercer gran bloque de debate.

  • Mesa Directiva (Dip. Gabriela Vázquez Chacón): La propia presidenta del Congreso se refirió a los malos resultados de la prueba PISA de 2022, cuestionando cómo se usarán los resultados de la nueva evaluación estatal para revertir esta tendencia.

  • PVEM (Dip. Héctor Herrera Núñez): Abordó el grave problema de la deserción escolar y preguntó sobre las estrategias para incrementar la matrícula, así como sobre el proyecto de instalar un campus de la Universidad Rosario Castellanos en Durango.

  • PRI (Dip. Noel Fernández Maturino): Llevó al Pleno una demanda histórica del magisterio: los avances en la federalización de la nómina del Sistema de Telesecundarias, un proceso clave para dar certeza laboral a miles de maestros.


 

Un Ejercicio Democrático Fundamental

 

La intensa sesión de este lunes es la esencia de la vida democrática: el Poder Legislativo ejerciendo su función de contrapeso y fiscalización sobre el Poder Ejecutivo. Cada pregunta representa la voz de un sector de la sociedad que exige respuestas y resultados.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos