D
H
M
S

Inauguran Torneo de Cachibol en Semana del Jubilado 2025

Con 17 equipos, inicia el Torneo de Cachibol en Durango como parte de la tradicional Semana del Jubilado 2025.

Con el entusiasmo y la energía que solo el deporte puede generar, arrancó oficialmente el Torneo de Cachibol en el marco de la Semana del Jubilado 2025, una fiesta deportiva que reúne a ex docentes y jubilados de distintas regiones para demostrar que la edad no es impedimento para mantenerse activos y competitivos.

17 equipos en competencia

Con la participación de 17 equipos tanto en la rama varonil como femenil, las canchas del Auditorio del Pueblo y del Polideportivo 450 en el Parque Guadiana serán el escenario de intensos y emocionantes partidos que se llevarán a cabo hasta el próximo 16 de mayo.

Este torneo, más que una competencia, es un símbolo de comunidad, salud y reconocimiento para quienes dedicaron gran parte de su vida al servicio educativo y hoy continúan demostrando su talento y pasión por el deporte.

Ceremonia de inauguración memorable

La inauguración tuvo todos los ingredientes para arrancar con la mejor vibra. Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la escolta y la banda de guerra de la Escuela Primaria Estatal Emancipación Proletaria, mientras que la maestra Martha Elia Michel Villa dirigió la entonación del Himno Nacional, momentos que siempre ponen la piel de gallina.

Los equipos fueron presentados uno a uno, con la emoción a flor de piel, y la ceremonia incluyó un emotivo discurso de la maestra Socorro Fernández Domínguez, quien ostenta el título de Reina de los Jubilados. Su mensaje fue claro: la jubilación es solo el inicio de una nueva etapa llena de actividad y compañerismo.

Mensaje y saque inicial

El titular del deporte en el estado tomó la palabra para desear el mayor éxito a los competidores y, tras sus palabras, procedió a declarar formalmente inaugurado el torneo y a realizar el saque inicial, marcando el arranque de esta justa deportiva que ya es toda una tradición.

Impulso institucional

Este evento cuenta con el respaldo de las Secciones 12 y 44 del Magisterio y la participación activa de la Casa del Jubilado, instituciones que no solo promueven la actividad física sino que también reconocen el valor y talento deportivo de las personas jubiladas que continúan activos en su comunidad.

Tradición con propósito

Para Andrea Gutierrez Quiñones, responsable de la Comisión de Deportes de la Delegación DIV-1 del SNTE y Coordinadora General del evento, este torneo es mucho más que una competencia deportiva anual.

“Más que un torneo, este encuentro se ha convertido en una tradición que envía un mensaje poderoso: la jubilación no es un final, sino un nuevo comienzo lleno de salud, actividad y comunidad”, afirmó Andrea, dejando claro que el deporte es un vehículo para la inclusión y el bienestar.

Participación regional

En esta edición participan equipos no solo de Durango (Secciones 12 y 44), sino también de otras ciudades como Saltillo, Gómez Palacio, Lerdo, Torreón y Monclova, lo que le da al torneo un sabor regional que enriquece la competencia y fortalece los lazos entre jubilados de distintas zonas.

La toma de protesta de los competidores estuvo a cargo del jugador Miguel Valdez González, quien dio el banderazo oficial para comenzar con la actividad deportiva.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos