Con una inversión de 70 millones de pesos, Durango impulsa el programa para la producción de carne de alta calidad. El gobierno de Esteban Villegas y el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Leonel Efraín Cota Montaño, han entregado mil sementales de registro a familias ganaderas en un esfuerzo conjunto para mejorar la genética del hato y fortalecer la economía de los productores locales.
Este programa tiene como objetivo la mejora genética, la infraestructura para procesamiento de carne y la otorgación de créditos para la engorda, asegurando una ganadería más moderna, sustentable y productiva. Los ganaderos ahora pueden acceder a sementales de alta calidad por un costo subsidiado, con un descuento significativo, lo que representa una gran oportunidad para mejorar su producción.
El subsidio y la mejora genética:
El precio de un semental, que normalmente costaría 70 mil pesos, será reducido a 35 mil pesos gracias a los subsidios otorgados. Este esfuerzo no solo eleva la calidad de la carne producida en Durango, sino que también tiene un impacto directo en la economía de las familias rurales, al ofrecerles un acceso más asequible a ganado de alto rendimiento.
Inversión y beneficios para los ganaderos
El gobernador Esteban Villegas destacó la importancia de este apoyo, haciendo referencia a las dificultades que enfrentaron los productores cuando la frontera fue cerrada y el precio del ganado cayó drásticamente. Sin embargo, con esta nueva medida, los productores podrán comercializar sus productos directamente y obtener un precio justo sin depender de intermediarios.
“Hoy trabajamos para que los productores tengan alternativas reales de venta”, mencionó Villegas, quien también anunció una inversión adicional de 160 millones de pesos para modernizar el rastro de Durango, con el objetivo de obtener la certificación para exportar carne procesada.
Programa Nacional de Mejoramiento Genético
Por su parte, el subsecretario Leonel Efraín Cota Montaño reconoció el esfuerzo del gobernador y subrayó que Durango será un ejemplo en el Programa Nacional de Mejoramiento Genético, otorgando créditos preferenciales a los productores para que puedan seguir mejorando la calidad de su ganado. Además, los productores tendrán acceso a tasas preferenciales del 8.25% en los créditos, lo que impulsa aún más la economía local.
Colaboración entre niveles de gobierno
El presidente de la Unión Ganadera Regional, Rogelio Soto Ochoa, también destacó la cooperación entre los tres niveles de gobierno y el sector ganadero. Este tipo de apoyos nunca antes se habían visto en Durango. “Un semental de 70 mil pesos nos costará solo 35 mil gracias a los subsidios. Así se fortalece la ganadería y se garantiza la cría de calidad”, comentó Soto Ochoa.
El alcalde Toño Ochoa resaltó el trabajo coordinado entre autoridades y productores, mencionando que este programa no solo mejora la productividad, sino que también fortalece el arraigo de las familias rurales. “Durango es tierra de gente fuerte y trabajadora; juntos estamos construyendo un campo moderno, rentable y digno”, agregó.