Impulsan Cultura Del Agua En Lerdo

El programa Cultura del Agua de Lerdo, impulsado por la alcaldesa Susy Torrecillas, educa a cientos de jóvenes sobre la huella hídrica y humedales.

En una región donde el agua es el recurso más valioso, la batalla más importante no se libra con maquinaria, sino con educación. Bajo esta premisa, el gobierno de la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar ha redoblado los esfuerzos del programa Cultura del Agua, una iniciativa permanente que busca sembrar conciencia en cada ciudadano de Lerdo sobre la importancia de proteger y conservar el vital líquido y nuestro medio ambiente.

El epicentro de esta misión educativa es el CRECO (Centro de Conservación), un espacio ubicado en el emblemático parque Las Auras, que se ha convertido en el aula magna para estudiantes de todas las edades. A través de pláticas y talleres, el personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (S.A.P.A.L.) está formando a una nueva generación de guardianes del agua.


 

Sembrando Conciencia En Todos Los Frentes

 

La estrategia de Cultura del Agua es clara: llegar a todos los rincones de la sociedad, desde las aulas universitarias hasta las comunidades rurales y las escuelas locales. Durante la última semana, el programa tuvo una agenda intensa que demuestra su amplio alcance e impacto.

 

Jóvenes Universitarios Comprometidos

 

Estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) participaron en una plática especializada en el CRECO. La sesión se centró en dos temas cruciales para nuestra región: los humedales y la huella hídrica. Se exploró a fondo la riqueza de los ecosistemas del Parque Nacional Cañón de Fernández, el humedal más importante del municipio.

 

Desde El Campo A La Ciudad

 

La educación ambiental no conoce fronteras. Un grupo de 38 alumnos y 4 profesores de la comunidad rural La Flor de Jimulco viajó hasta el parque Las Auras para una visita especial. Conocieron las instalaciones del CRECO, participaron en las charlas informativas y aprendieron consejos prácticos para cuidar el agua en su entorno.

 

Impacto En Las Aulas

 

El equipo de Cultura del Agua también llevó su mensaje fuera del CRECO, acudiendo directamente al Centro de Estudios Lerdo Contemporáneo. Ahí, impartieron charlas sobre la disponibilidad del agua y la huella hídrica a 150 alumnos de secundaria y preparatoria, contando con la colaboración de 8 maestros del instituto.


 

Conceptos Clave Para Entender Nuestro Planeta

 

Las pláticas no son solo datos, sino herramientas para entender nuestro impacto en el mundo. Dos de los conceptos más importantes que se promueven son los humedales y la huella hídrica.

 

Humedales: Los Riñones Del Planeta

 

Mucha gente no lo sabe, pero los humedales son ecosistemas vitales. Actúan como gigantescos filtros naturales, purificando el agua y recargando los mantos acuíferos. Son hogar de una inmensa biodiversidad y puntos cruciales para las aves migratorias.

 

El Tesoro De Lerdo

 

El Parque Nacional Cañón de Fernández no es solo un paraje hermoso; es un humedal de importancia internacional. Su ecosistema es tan valioso que sostiene la vida de cientos de especies y es fundamental para el equilibrio ecológico de toda la Comarca Lagunera. Protegerlo es proteger nuestra propia fuente de vida.

 

Tu Huella Hídrica: El Agua Que No Ves

 

Este es uno de los conceptos más reveladores. Tu huella hídrica no es solo el agua que bebes o usas para bañarte. Es el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios que consumes.

  • En tu comida: Producir un kilo de carne de res puede requerir más de 15,000 litros de agua.

  • En tu ropa: Unos simples pantalones de mezclilla pueden consumir hasta 10,000 litros de agua en todo su proceso de fabricación.

  • En tu tecnología: Tu celular o tu computadora también tienen una enorme huella hídrica por los minerales y procesos que requieren.

Entender esto nos hace conscientes de que cada decisión de compra es también una decisión sobre el uso del agua.


 

Una Estrategia Con Visión A Largo Plazo

 

La insistencia de la alcaldesa Susy Torrecillas en este programa educativo es una apuesta por el futuro. Se busca crear un cambio cultural profundo, donde el ahorro y el respeto por el agua sean hábitos arraigados en la vida diaria de todos los lerdenses, especialmente en las nuevas generaciones.

 

Cómo Participar Y Aprender

 

El programa Cultura del Agua está abierto a todas las escuelas, empresas y grupos de la sociedad civil que deseen aprender más. Agendar una visita o una plática es muy sencillo.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos