Llamado a la acción conjunta
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, hizo un llamado a la unidad y a tomar medidas concretas para atender la crisis migratoria tras el inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos.
“Debemos afrontar estos desafíos con humanidad, estrategia y medidas efectivas para apoyar a nuestros hermanos y hermanas deportados. Este es un momento crítico para demostrar que México está unido”, subrayó durante la sesión de la Comisión Permanente.
Acciones concretas ante la crisis migratoria
Estrategias para apoyar a los migrantes
Héctor Herrera señaló que municipios del Distrito 07, como Santiago Papasquiaro y Otaéz, cuentan con una gran cantidad de paisanos en ciudades de Estados Unidos como Chicago, Dallas y Los Ángeles. Aseguró que estará atento a las posibles llegadas de migrantes para garantizar su atención.
Entre las estrategias destacadas para enfrentar esta crisis, se encuentran:
Trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal.
Refuerzo de programas sociales para la reinserción de los migrantes.
Atención en centros fronterizos con servicios básicos y orientación.
Gestión de recursos para ofrecer empleo, educación y apoyo económico.
Reconocimiento a Claudia Sheinbaum
Programa "México te abraza"
El legislador reconoció los esfuerzos del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando la implementación del programa "México te abraza", que brinda asistencia inmediata a los migrantes deportados.
Además, resaltó la inclusión de los repatriados en programas clave como:
Jóvenes Construyendo el Futuro (capacitación y empleo).
Sembrando Vida (apoyo a proyectos agrícolas).
Tarjeta “Bienestar Paisano” (asistencia económica de 2,000 pesos y acceso a servicios básicos).
Estos programas buscan facilitar la reintegración y bienestar de los migrantes.
Presentación de una nueva Ley
Protección legal y apoyo integral
El diputado anunció la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias en el Estado de Durango, con la finalidad de fortalecer la protección y desarrollo de los repatriados.
Objetivos de la ley:
Brindar protección legal a los migrantes y sus familias.
Garantizar el acceso a empleo, salud y educación.
Crear fondos de apoyo para la reinserción social y laboral.
Impulsar acciones gubernamentales coordinadas para su bienestar.
Unidad Nacional en Defensa de los Migrantes
Un llamado a la cooperación
El diputado también recordó que, durante el primer mandato de Trump, tanto Enrique Peña Nieto como Andrés Manuel López Obrador cerraron filas en defensa de los mexicanos en el extranjero. Ahora, enfatizó, es el momento de que la presidenta Claudia Sheinbaum reciba el mismo respaldo.
Llamado a la unidad:
Gobernadores y legisladores deben trabajar en estrategias conjuntas.
La iniciativa privada puede contribuir generando oportunidades laborales.
Organizaciones civiles deben sumar esfuerzos en atención y orientación.
“Es momento de que todos los sectores de la sociedad mexicana colaboren para enfrentar esta crisis y dar un mensaje claro de solidaridad y apoyo a nuestros paisanos”, subrayó el legislador.
Conclusión: Un México solidario con sus migrantes
Compromiso con los derechos humanos
El regreso de miles de migrantes deportados representa un desafío, pero también una oportunidad para demostrar la solidaridad y el compromiso de México con sus ciudadanos.
Héctor Herrera reafirma su compromiso de garantizar que ningún mexicano repatriado quede desprotegido, impulsando una legislación que les otorgue seguridad y oportunidades.
¿Qué opinas sobre estas medidas? Deja tu comentario y comparte este contenido para seguir la conversación sobre la crisis migratoria y sus soluciones.