Héctor Herrera propone tipificar falsa paternidad como delito

Héctor Herrera propone castigar la falsa paternidad como delito en el Código Penal del Estado, buscando proteger derechos y fomentar la honestidad en las relaciones familiares.

En un acto de compromiso social y justicia familiar, el diputado Héctor Herrera Núñez presentó una iniciativa para tipificar la falsa paternidad como delito en el Código Penal del Estado. La propuesta busca sancionar a quienes, con engaño y dolo, atribuyan falsamente la paternidad de un niño a una persona sabiendo que no es el padre biológico.

El daño emocional y social de la falsa paternidad

Durante su intervención en tribuna, el coordinador de la Coalición Parlamentaria Cuarta Transformación destacó la importancia de la paternidad en la vida de cualquier individuo. Según Héctor Herrera, ser padre no solo implica un compromiso moral, sino también emocional y económico con el hijo, la familia y la sociedad en general.

“Cuando este vínculo se construye sobre una mentira, se genera un daño profundo que afecta no solo al hombre involucrado, sino también a los menores y al tejido social que pretendemos fortalecer”, expresó el diputado, enfatizando los efectos destructivos de la falsa paternidad, tanto para la familia como para la sociedad.

Objetivo: castigar el engaño intencional

El diputado Herrera dejó claro que la intención de su propuesta no es criminalizar a aquellos que cometen errores involuntarios, sino castigar el engaño intencional que destruye vidas y vulnera derechos fundamentales. Este tipo de engaño afecta tanto al hombre que, durante años, ha asumido responsabilidades paternales, como al menor, cuya identidad y derechos pueden verse comprometidos.

El objetivo principal de la iniciativa es fortalecer la confianza, la corresponsabilidad y la honestidad en las relaciones familiares, promoviendo la verdad y el respeto a la justicia.

Sanciones propuestas: prisión y multa económica

En su propuesta, Héctor Herrera Núñez sugiere que quienes atribuyan las obligaciones de paternidad o parentesco a un tercero que no le corresponde, sean sancionados con penas de prisión de entre dos y cinco años, además de una multa económica que oscilaría entre 300 y 500 veces la Unidad de Media y Actualización.

El daño emocional y económico de la falsa paternidad

El legislador también resaltó que, en México, miles de hombres han enfrentado la dolorosa realidad de descubrir, después de años de sacrificios y esfuerzos, que no son los padres biológicos de los hijos que creyeron suyos. Esta situación, además de las secuelas emocionales, genera problemas económicos y legales difíciles de reparar.

La necesidad de una legislación más fuerte y justa

“Si exigimos a los hombres que cumplan con sus deberes paternos, también debemos exigir que las mujeres actúen con verdad, con ética y con **respeto a la justicia”, dijo Héctor Herrera. Agregó que la verdadera igualdad entre hombres y mujeres se logra enfrentando las realidades incómodas con madurez y empatía.

El legislador hizo un llamado a no permitir más vacíos legales que disfracen mentiras de derecho, y a implementar leyes que garanticen que la verdad y la justicia sean los principios rectores de la convivencia en la sociedad.

Ejemplos internacionales: España, Chile y Perú

Héctor Herrera mencionó que países como España, Chile y Perú ya han adoptado legislaciones que sancionan la falsa paternidad, algunas de las cuales contemplan penas privativas de libertad e incluso indemnizaciones por daños morales y económicos. “Es hora de que México también contemple medidas similares y proteja a aquellos que han sido engañados y afectados por este tipo de situaciones”, concluyó.

Impacto y futuro de la propuesta

La propuesta de Héctor Herrera busca generar un cambio significativo en la manera en que se manejan las relaciones familiares en el contexto legal. Si la iniciativa es aprobada, representará un paso hacia un sistema judicial más justo que priorice los derechos de los involucrados y garantice una convivencia más honesta dentro de las familias.

La propuesta de tipificar la falsa paternidad como delito también pone de manifiesto la necesidad de una legislación más moderna, alineada con los tiempos actuales, donde la honestidad y la responsabilidad deben ser la base de cualquier relación familiar.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos