D
H
M
S

Héctor Herrera cierra ciclo en Jugocopo cerca de la gente

Héctor Herrera concluyó su gestión en Jugocopo destacando su trabajo de territorio y cercanía con la gente de Durango.

El diputado Héctor Herrera Núñez, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, concluyó su etapa como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso de Durango, dejando como sello una gestión de territorio y cercana a la gente.

Su estilo marcó diferencia: en lugar de quedarse en el escritorio, recorrió colonias, distritos, comunidades y regiones donde, según él mismo lo destacó, “nunca antes había llegado un representante popular”. Esa cercanía lo convirtió en un diputado con perfil ciudadano y con un enfoque más práctico que político.

Un diputado de territorio

Desde el inicio de su gestión, Herrera se comprometió a trabajar diferente. “Dijimos que íbamos a hacer las cosas de manera distinta, y lo cumplimos. No nos quedamos detrás de un escritorio; estuvimos en el territorio, escuchando y atendiendo de frente a la gente”, subrayó en su mensaje de cierre.

Este estilo de trabajo le permitió conocer de primera mano las necesidades de las familias duranguenses y dar respuesta a problemáticas que por años habían permanecido sin atención.

Resultados legislativos

El legislador destacó que su labor no se limitó a escuchar, sino también a construir un marco legislativo que transforme vidas. Bajo su coordinación, el Congreso local impulsó iniciativas enfocadas en mejorar la calidad de vida, apoyar a las familias y garantizar un gobierno más cercano.

“Hoy cerramos este primer ciclo con la certeza de que dimos pasos firmes hacia un marco legislativo que transforme vidas para mejor; pero también con la convicción de que lo mejor está por venir”, expresó con optimismo.

La visión hacia adelante

Héctor Herrera aseguró que este solo fue el primer ciclo de trabajo. En el segundo año, afirmó, habrá más fuerza, más cercanía y más resultados para el pueblo de Durango. Su objetivo es consolidar la confianza ciudadana a través de hechos tangibles que refuercen la idea de un diputado que no se aleja de la realidad de su gente.

Continuidad en Jugocopo

El legislador también mostró confianza en que la Jugocopo seguirá siendo un espacio de diálogo y acuerdos bajo la conducción del nuevo presidente, el diputado Ernesto Abel Alanís Herrera. Según Herrera Núñez, lo importante es que la Junta mantenga su papel como espacio donde se construyen consensos en beneficio de Durango.

Cercanía con alcaldes

El cierre de su gestión coincidió con la toma de protesta de los 39 alcaldes del estado, a quienes deseó éxito en sus nuevas encomiendas. Herrera les recordó que contarán con él como un aliado, ya que entiende de primera mano el trabajo de una Presidencia Municipal.

“Hoy domingo estaré en Otáez, agradeciendo a mi gente y siendo testigo del gran trabajo que se ha hecho”, compartió, dejando en claro que seguirá cercano a las comunidades, incluso fuera de su papel legislativo.

La importancia del contacto directo

Uno de los puntos más destacados en el discurso de Herrera fue la importancia de la política de contacto directo. Para él, no hay mejor manera de legislar que caminando junto al pueblo, escuchando sus inquietudes y transformándolas en propuestas viables.

Su gestión en Jugocopo se distinguió justamente por esa práctica constante: acudir a comunidades rurales, barrios urbanos y distritos alejados para mantener un puente de comunicación real.

Compromiso con el futuro

El diputado aseguró que este no es un final, sino un nuevo comienzo. Su promesa fue clara: “En este segundo año vamos con más fuerza, más cercanía y más resultados para el pueblo de Durango”.

Ese compromiso abre la expectativa de que seguirá desempeñándose como un actor clave en la política duranguense, con la capacidad de influir tanto en la agenda legislativa como en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Cercanía como estrategia

El balance de su paso por Jugocopo deja un mensaje importante: la cercanía con la gente no es solo una estrategia política, sino un principio de gobierno. Estar presente en los territorios no solo refuerza la confianza, también permite que las decisiones legislativas tengan impacto real.

Para muchas familias, contar con un diputado que visita sus comunidades y escucha sus problemas de frente genera confianza y un sentido de representación que a veces se pierde en la política tradicional.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos