Gobierno de Esteban Villegas: Transparencia y Crecimiento Económico

Descubre cómo la administración de Esteban Villegas ha logrado un gobierno transparente y eficiente, destacando el crecimiento en participaciones federales y la gestión pública.

Durante tres años de gestión, el gobierno encabezado por Esteban Villegas Villarreal ha dado un giro hacia la consolidación de un gobierno responsable y transparente. El Tercer Informe de Gobierno ha sido la oportunidad perfecta para presentar los avances más relevantes en finanzas públicas, combate a la corrupción y la eficiencia en la administración pública.

En este artículo, desglosaremos los logros más significativos de la administración duranguense, enfocándonos en la mejora de las finanzas, la transparencia en el manejo de recursos y el fortalecimiento de los controles institucionales.

Durango Líder en Crecimiento de Participaciones Federales

Uno de los logros más destacados ha sido el incremento en las Participaciones Federales, colocándose Durango en primer lugar nacional en crecimiento de estas participaciones. El esfuerzo recaudatorio ha permitido que el Estado obtenga un incremento del 11.9% en comparación con lo programado para julio de 2025.

Este aumento ha sido posible gracias a la implementación de estrategias fiscales eficientes, como el sorteo “El Gran Cumplidor”, que incentivó a los contribuyentes a ponerse al día con el Refrendo Vehicular, distribuyendo más de 800 premios como recompensa.

Este tipo de iniciativas no solo mejoran las finanzas del estado, sino que también incentivan el cumplimiento tributario y promueven una cultura fiscal responsable entre los ciudadanos.

Fortalecimiento de la Calidad Crediticia y Deuda Pública

A nivel financiero, uno de los mayores logros de la administración ha sido la recuperación y mejora de la calificación crediticia. Este avance se ha logrado mediante una política fiscal responsable y un manejo adecuado de la deuda pública. Actualmente, el saldo de la deuda bancaria de corto plazo es de 1,283 millones de pesos.

A pesar de los desafíos financieros, el gobierno ha mantenido el semáforo verde por su calidad crediticia y ha logrado certificación ISO 9001:2015 en licitaciones y contratos durante dos años consecutivos. Estas medidas refuerzan la transparencia y la rendición de cuentas, mostrando que los recursos públicos están siendo administrados de manera eficiente.

Transparencia y Control Interno: El Rol de la Contraloría

La Secretaría de Contraloría (SECOED), bajo la dirección de Isolda del Rosario González Cisneros, ha sido fundamental en el fortalecimiento de los controles internos y la lucha contra la corrupción. Durante estos tres años, se ha creado una vinculación constante con los gobiernos municipales, lo que ha permitido consolidar la Comisión de Contralores Estado-Municipios.

Este espacio ha sido clave para fortalecer las capacidades institucionales de los 39 titulares de los Órganos Internos de Control en temas tan cruciales como la entrega-recepción, responsabilidades administrativas y el blindaje electoral.

Una de las iniciativas más relevantes ha sido la firma del Convenio de Colaboración entre el Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, el INE y el IEPC para el proceso electoral 2024-2025. Este acuerdo reafirma el compromiso del gobierno con la prevención de delitos electorales y con el fomento de un ambiente electoral limpio y libre de irregularidades.

Avances en Digitalización y Modernización Catastral

Uno de los grandes avances en la gestión de la propiedad de la tierra ha sido la optimización de los tiempos de respuesta en los servicios catastrales. Actualmente, Durango ha alcanzado un avance del 75% en la digitalización de expedientes, lo que ha permitido una gestión más eficiente y transparente de los bienes inmuebles.

Gracias a este proceso de digitalización, los duranguenses pueden acceder más rápidamente a la información relacionada con contribuciones, deslinde cartográfico y valorización de predios. Esta modernización no solo facilita el acceso a los servicios, sino que también mejora la calidad en la prestación de los mismos.

Revisión y Auditoría: Control y Responsabilidad Pública

Otro de los logros más destacados ha sido el refuerzo en la auditoría y la revisión de recursos públicos. En este tercer año, la SECOED realizó un total de 41 auditorías externas a organismos descentralizados y fideicomisos públicos, además de 1,546 revisiones a recursos financieros, humanos y materiales en más de 50 unidades administrativas.

Estas auditorías son fundamentales para garantizar que los recursos públicos sean manejados de manera correcta y eficiente, y que no exista desvío de recursos ni irregularidades en la gestión pública.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos