D
H
M
S

Gobierno de Durango distribuye 100 mil cartillas de derechos de las mujeres

Más de 100 mil cartillas de derechos de las mujeres se distribuyen en Durango para promover la igualdad y prevenir la violencia.

Con el propósito de fortalecer la igualdad de género y promover el respeto hacia las mujeres, el Gobierno del Estado de Durango, bajo la dirección de Esteban Villegas Villarreal, ha lanzado una iniciativa histórica al distribuir más de 100 mil cartillas de derechos de las mujeres. Este material educativo tiene como objetivo que las mujeres conozcan, ejerzan y defiendan sus derechos en todos los ámbitos de su vida cotidiana.

Un esfuerzo integral

La cartilla de derechos de las mujeres es una herramienta clave que tiene como finalidad prevenir la violencia y eliminar desigualdades en la sociedad duranguense. El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), encabezado por Alejandra Terrones Ochoa, ha distribuido estos ejemplares en los 39 municipios de Durango, con el respaldo de los institutos municipales. La distribución se lleva a cabo de manera activa, principalmente en Encuentros Regionales, como los realizados en Canatlán, Nombre de Dios y Lerdo, donde se entregaron paquetes a las directoras locales para llevar este material a sus comunidades.

¿Qué incluye la cartilla?

La cartilla está dirigida a mujeres y hombres, ya que se considera que toda la sociedad debe conocer y respetar los derechos de las mujeres. El contenido de este material aborda 15 derechos fundamentales, entre ellos el derecho a vivir libres de violencia, uno de los ejes principales en los que el IEM ha redoblado esfuerzos. Además, se busca acelerar la eliminación de desigualdades y violencias que afectan tanto a niñas como a mujeres a través de una difusión activa en escuelas, plazas públicas y otros espacios comunitarios.

Un enfoque comunitario y social

La distribución de estas cartillas no solo se limita a los encuentros regionales, sino que se extiende a diversos sectores de la sociedad duranguense. Ya se encuentran disponibles en asociaciones civiles como PRO Equidad Durango A.C., en ferias de salud, universidades públicas y privadas, y hasta en espacios recreativos como el paseo de Las Moreras y las Alamedas. Esto permite que las cartillas lleguen a cada rincón del estado, buscando siempre la participación activa de la sociedad en general.

El mensaje de Alejandra Terrones Ochoa

La directora del IEM, Alejandra Terrones Ochoa, subrayó que este esfuerzo tiene un mensaje claro: “Es tiempo de mujeres, pero de mujeres libres de violencia; conocer tus derechos es el primer paso para ejercerlos”. Con esta iniciativa, el Gobierno de Durango reafirma su compromiso de promover la igualdad sustantiva y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en el estado.

Alcance en todo Durango

La estrategia integral busca llevar la cartilla a todos los rincones del estado, desde las zonas urbanas hasta las más alejadas. Esta acción busca generar conciencia social y fomentar el respeto mutuo entre todas las personas, promoviendo la igualdad de género y el bienestar de las mujeres en cada aspecto de su vida. A través de alianzas con sectores públicos y privados, el IEM busca consolidar este esfuerzo para lograr una sociedad más equitativa y justa.

Resultados esperados

Con la distribución de estas 100 mil cartillas, el Gobierno del Estado de Durango busca lograr un cambio significativo en la forma en que la sociedad entiende y respeta los derechos de las mujeres. Se espera que, al conocer sus derechos, las mujeres puedan empoderarse, tomar decisiones informadas y actuar con seguridad ante cualquier situación de violencia o discriminación. Asimismo, este esfuerzo servirá para sensibilizar a los hombres y jóvenes sobre la importancia de respetar los derechos de las mujeres.

¿Cómo puedes acceder a las cartillas?

Si vives en Durango, puedes obtener tu cartilla en diferentes puntos de distribución, como las escuelas, plazas públicas, ferias de salud y otros espacios comunitarios. También puedes acercarte a las asociaciones civiles que colaboran con la campaña y pedir tu ejemplar. Es una oportunidad para conocer y comprender tus derechos, y lo más importante, defenderlos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos