Gobierno de Durango fortalece liderazgo educativo con II Congreso

El II Congreso Internacional de Educación en Durango fortaleció el liderazgo educativo estatal con especialistas en neuroeducación, liderazgo y tecnología.

El II Congreso Internacional de Educación celebrado en Durango reafirmó el compromiso del estado con una educación de calidad, al reunir a especialistas nacionales e internacionales que capacitaron al magisterio duranguense en áreas clave como neuroeducación, liderazgo, lectura y tecnología. Este evento, realizado bajo la organización del gobierno de Durango, consolidó los esfuerzos por fortalecer el liderazgo educativo en la región y ofrecer a los docentes herramientas innovadoras para mejorar los aprendizajes y acompañamiento de sus estudiantes.

La importancia de la formación docente en el desarrollo de Durango

Durante el evento, el gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó que la formación docente es clave para el desarrollo social y humano de Durango. En compañía del secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, Villegas reafirmó su compromiso con la profesionalización del magisterio, pues considera que la educación es un motor fundamental para el progreso de la sociedad.

“El futuro de una nación está en la educación, y los gobiernos que la fortalecen piensan en el bienestar de toda la sociedad”, expresó Pedro González Montoya, supervisor de la zona escolar 78 en Gómez Palacio, quien también resaltó el trabajo del gobernador en mejorar continuamente el sistema educativo de Durango.

Testimonios de docentes sobre el apoyo recibido

El II Congreso Internacional de Educación también dio voz a los docentes, quienes agradecieron el respaldo que han recibido en infraestructura, materiales y herramientas pedagógicas. Laura Herrera Castañeda, docente de Educación Inicial, destacó cómo este apoyo les ha permitido estar mejor preparados para enfrentar retos educativos, especialmente en las comunidades más vulnerables. «Nos sentimos muy apoyados y con la fortaleza para enfrentar cualquier reto», señaló.

Por su parte, Crispín Aguirre Delgado, director de la primaria Miguel Hidalgo de Francisco I. Madero, aseguró que el congreso es un impulso invaluable para la práctica docente. “El gobierno del Estado conoce nuestro territorio y contexto; este tipo de congresos nos brinda herramientas que impactan directamente en el aula”, afirmó Aguirre.

Capacitación constante: clave para la transformación educativa

El congreso también subrayó la importancia de la actualización continua de los maestros. Jessenia Pulido Rodríguez, docente, señaló que contar con oportunidades permanentes de actualización es esencial para el desarrollo profesional. «Los docentes somos quienes transformamos la educación. Por eso es fundamental que se nos brinde capacitación y acceso a estos espacios», expresó Pulido.

Además, José Manuel Martínez, otro de los participantes, destacó la utilidad de las conferencias sobre comprensión lectora y neuroeducación, áreas que consideró esenciales para mejorar los aprendizajes y fortalecer el desarrollo integral tanto de los docentes como de los estudiantes.

Un congreso con impacto en el aula

El evento, que contó con la presencia de expertos internacionales en diversos campos de la educación, permitió que los docentes duranguenses se capacitaran en nuevas metodologías y enfoques pedagógicos. Las conferencias y talleres ofrecieron estrategias innovadoras para integrar la tecnología educativa, mejorar la lectura en las aulas y aplicar principios de neuroeducación para optimizar los procesos de aprendizaje.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos