Con el objetivo de fortalecer la sanidad ganadera, la trazabilidad y los procesos de movilización del ganado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) de Durango, encabezada por Jesús López Morales, impartió una capacitación dirigida a los Directores de Desarrollo Rural de los 39 municipios del estado. Este evento resalta la importancia de la ganadería como una de las principales actividades económicas del sector rural de Durango, de la que dependen más de 50,000 familias duranguenses.
La ganadería como pilar de la economía rural
Durante la capacitación, Jesús López Morales subrayó que la ganadería es un pilar clave en la economía del estado, por lo que es esencial que los municipios cuenten con los conocimientos necesarios para manejar correctamente las normas de movilización del ganado y asegurar el cumplimiento de la Ley Ganadera vigente. Esta capacitación tiene como objetivo garantizar que el ganado en Durango se mantenga sano y competitivo, asegurando un mercado sostenible tanto a nivel local como internacional.
Fortalecimiento de la sanidad y trazabilidad ganadera
Uno de los temas principales en el encuentro fue la sanidad animal, que es fundamental para mantener la certificación que permite exportar ganado a mercados internacionales, como Estados Unidos. El Programa de Sanidad Animal es clave para garantizar la calidad del hato ganadero de Durango y preservar la competitividad de los productores.
Además, se presentó el programa de trazabilidad ganadera, que busca asegurar un control riguroso sobre la procedencia del ganado, lo que resulta en mayor confianza tanto para los consumidores como para los mercados internacionales.
Programas de apoyo para los productores ganaderos
En el evento, los subsecretarios de la SAGDR también presentaron los programas que están operando en beneficio de los productores de Durango. Entre estos programas se destacan:
Entrega de semillas mejoradas con subsidio para la producción de forraje de calidad.
Programa de suplemento alimenticio para fortalecer la nutrición del ganado.
Mejoramiento genético, que tiene como objetivo aumentar el índice de parición y mejorar la calidad del ganado en el estado.
Uso de drones agrícolas, que optimizan los tiempos de trabajo en las parcelas ganaderas, mejorando la eficiencia en las tareas de campo.
Construcción de bordos de abrevadero, que aseguran un suministro adecuado de agua para el ganado, especialmente en las épocas de sequías.
Estos programas, según López Morales, son parte de un esfuerzo integral para fortalecer el sector ganadero y asegurar su competitividad a largo plazo.
Colaboración interinstitucional para un sector ganadero más fuerte
El trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno ha sido esencial para fortalecer el sector ganadero en Durango. Durante el evento, Jesús López Morales destacó la importancia de la coordinación entre la Federación, el Estado y los municipios para consolidar un sistema de sanidad y trazabilidad ganadera eficiente. Este enfoque colaborativo ha permitido implementar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los ganaderos y la productividad del hato ganadero de Durango.
El compromiso del gobierno con el bienestar de las familias rurales
El Gobernador Esteban Villegas Villarreal ha reafirmado su compromiso con los productores rurales del estado, enfatizando que el fortalecimiento de la infraestructura ganadera es clave para la sostenibilidad económica de las familias en Durango. «Vamos a seguir trabajando con rigor y compromiso para conservar un hato ganadero sano, productivo y competitivo«, señaló el gobernador.