El Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, y el Presidente Municipal Toño Ochoa, destacaron los beneficios de la aplicación Clave Única de Registro Académico (CURA), una herramienta gratuita que permite a los padres de familia dar seguimiento al desempeño escolar de sus hijos.
Durante un encuentro con padres de familia en la Secundaria Técnica 61, en el fraccionamiento Jardines de Durango, las autoridades subrayaron que esta plataforma fortalece la comunicación entre alumnos, padres y docentes, además de ofrecer mayor seguridad en los planteles educativos.
Actualmente, CURA ya ha sido otorgada a 160 mil estudiantes de primaria y secundaria en Durango, Gómez Palacio y Lerdo, consolidándose como una herramienta clave en la educación digital del estado.
Aplicación CURA: una herramienta innovadora
Seguimiento en tiempo real
La aplicación CURA permite que los padres puedan supervisar las actividades académicas de sus hijos desde cualquier dispositivo móvil. A través de la plataforma, es posible:
- Revisar evaluaciones y desempeño académico.
- Recibir alertas sobre actividades escolares.
- Fomentar una mejor comunicación entre padres, alumnos y docentes.
- Asegurar la seguridad en los planteles educativos.
El Gobernador Esteban Villegas explicó que esta aplicación ha sido fundamental para que los padres estén informados en tiempo real sobre la vida escolar de sus hijos, facilitando un mejor control y acompañamiento educativo.
Modelo replicable a nivel nacional
Debido al éxito de la implementación de CURA en Durango, el mandatario estatal mencionó que este modelo podría replicarse en todo el país, ya que su estructura permite una coordinación eficiente entre instituciones educativas y organismos de seguridad.
La colaboración con el C5 y Seguridad Pública ha permitido que la plataforma esté atenta a cualquier situación de riesgo dentro de los planteles, reforzando la protección de los estudiantes en preescolar, primaria y secundaria.
Oportunidades para estudiantes duranguenses
Impulso a la educación digital
El Gobernador Esteban Villegas también destacó la importancia de que Durango se convierta en un referente en educación digital.
Además, mencionó la llegada de grandes industrias tecnológicas al estado, lo que generará nuevas oportunidades de empleo y capacitación para los profesionistas locales.
Por su parte, Toño Ochoa, reafirmó su compromiso con una educación de calidad, asegurando que el uso de CURA debe ser permanente para brindar mayor seguridad a los estudiantes y fortalecer la relación entre familia y escuela.
Reconocimiento a la labor educativa
Coordinación con instituciones
La directora de Educación Básica B, Blanca Emilia Reyes Ibarra, y el director de la Secundaria Técnica 61, Rafael Uribe Amaya, reconocieron el trabajo del Gobernador de Durango y del Presidente Municipal en la implementación de CURA.
Ambos destacaron que el éxito de la aplicación radica en la coordinación con diversas instituciones, lo que ha permitido un impacto positivo en la seguridad y bienestar de los estudiantes.
Participación de padres de familia
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Carlos Ramírez, resaltó el papel fundamental de CURA en la prevención de conductas inapropiadas y en la promoción del respeto entre compañeros.
“Convoco a la sociedad civil y a todos los padres de familia a respaldar este proyecto. Gobernador, estamos a sus órdenes para seguir impulsando iniciativas en beneficio de nuestros hijos”, expresó Ramírez.
Capacitación para el uso de CURA
Jornadas de formación para padres
Durante el evento, la Secretaría de Educación de Durango, encabezada por Guillermo Adame Calderón, ofreció una capacitación especial para padres de familia, enseñándoles cómo utilizar CURA para mantenerse informados sobre el rendimiento académico de sus hijos.
Este programa también permitirá a los docentes optimizar sus procesos de enseñanza al contar con una herramienta que facilita el seguimiento y la interacción con los alumnos y tutores.
CURA: impacto en Durango, Gómez Palacio y Lerdo
Hasta la fecha, la aplicación CURA ha sido implementada con 160 mil licencias activas, distribuidas de la siguiente manera:
- 70 mil estudiantes de primaria
- 90 mil estudiantes de secundaria
Este modelo innovador de educación digital se perfila como un proyecto que podría extenderse a más municipios y estados, fortaleciendo la educación en México.