Mientras miles de soldados arriesgan su vida a diario para proteger la paz en Durango y en todo México, sus familias a menudo enfrentan batallas cotidianas, como la falta de un servicio tan básico como el agua. Hoy, el Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, ha saldado una deuda histórica con ellos.
En un acto cargado de simbolismo, se entregó un nuevo sistema de agua potable en el Campo Militar 5 de Mayo. No es solo una obra de tuberías y bombas; es un acto de justicia y un mensaje claro de respaldo a las Fuerzas Armadas. «Era muy importante cumplir este compromiso, fortalecer a nuestras Fuerzas Armadas y garantizar que sus familias estén bien», afirmó el gobernador.
Para más de 3 mil habitantes del campo militar, esta obra significa el fin de los problemas de abasto y el inicio de una nueva etapa de bienestar y tranquilidad en sus hogares.
Un Proyecto Estratégico
La construcción de este nuevo sistema fue una operación de alta precisión, con una inversión conjunta de 4.9 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Durango. Cada peso se destinó a crear una solución robusta y duradera que garantizara el vital líquido.
Ingeniería de Punta
El corazón del proyecto es un pozo de 200 metros de profundidad, pero la verdadera joya de la ingeniería está en sus características técnicas, que aseguran un suministro confiable por décadas.
Yadira Narváez Salas, titular de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED), explicó el hallazgo: “El nivel estático está a solo 40 metros, un hallazgo poco común que garantiza certidumbre”.
¿Qué significa esto en español? Que el agua está muy cerca de la superficie, lo que facilita su extracción y reduce los costos de bombeo. Además, las pruebas de aforo (medición del flujo de agua) durante 72 horas continuas demostraron que el acuífero tiene una reserva enorme. ¡Agua para muchos, muchos años!
El proyecto se completó con:
- Electrificación y subestación: Para alimentar la potente bomba de 60 caballos. 
- Equipamiento hidráulico y descarga: Tecnología de punta para la extracción eficiente. 
- Caseta de cloración: Para garantizar que el agua sea 100% potable y segura. 
- 900 metros de tubería de alta densidad: Para conectar el pozo con el tanque principal. 
Cuidar a Quienes Nos Cuidan
La entrega de esta obra va más allá de la infraestructura. Es parte de una filosofía de gobierno que ha posicionado a Durango como uno de los estados más seguros del país: proteger a quienes nos protegen.
Bonifacio Herrera, Secretario General del Ayuntamiento, lo expresó con claridad: “La ciudad tiene muchas necesidades, pero la primera es cuidar a quienes nos cuidan”.
El Factor Humano
La tranquilidad y la moral de un soldado en el campo de batalla están directamente ligadas al bienestar de su familia en casa. Un militar que sabe que sus hijos tienen agua potable, seguridad y servicios de calidad, es un militar más enfocado, eficiente y comprometido con su misión.
Esta inversión en el Campo Militar 5 de Mayo es, por lo tanto, una inversión directa en la seguridad de todo Durango. El mensaje de las autoridades civiles, desde el gobernador Esteban Villegas hasta los representantes municipales, es que la coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional no es solo operativa, sino también humana.
Un Frente Unido por Durango
La ceremonia de entrega contó con la presencia de la más alta cúpula militar de la región, incluyendo al General de División Guillermo Briceño Loera, Comandante de la Tercera Región Militar; al General de Brigada Salvador Alvarado Ramírez, Comandante de la Décima Zona Militar; y al General Brigadier Pedro Alberto Hernández Gallardo, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.
La presencia de estos altos mandos, junto a las autoridades civiles, no es una formalidad. Es la imagen de un frente unido trabajando por el bienestar de Durango. Todos coincidieron en que la obra no solo mejora la calidad de vida de las familias militares, sino que fortalece la infraestructura estratégica del estado.
 
								 
 
 
 
 
 
