En respuesta a la rápida transformación digital que está ocurriendo en Durango, la diputada Georgina Solorio García presentó una iniciativa para promover la capacitación tecnológica permanente para niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta propuesta busca fortalecer sus habilidades digitales y prepararlos para enfrentar los retos educativos, económicos y laborales que trae consigo la nueva era digital.
La Necesidad de Habilidades Digitales en el Futuro del Trabajo
En su intervención, Solorio García destacó que las habilidades digitales ya no son una opción, sino una necesidad fundamental para que las nuevas generaciones puedan competir en el mercado laboral. “Las habilidades digitales ya no son opcionales; son indispensables para competir y acceder a empleos de calidad. Debemos preparar a nuestra juventud para los desafíos del presente y futuro”, expresó la diputada durante la ampliación de motivos de las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado.
La propuesta no solo se centra en la formación de habilidades básicas, sino que también aboga por un enfoque más avanzado en áreas como programación, análisis de datos, ciberseguridad y, especialmente, inteligencia artificial (IA), herramientas clave que el mercado laboral demanda hoy en día.
Capacitación Permanente y Alianzas Estratégicas
La diputada explicó que la iniciativa busca facultar al Consejo de Ciencia y Tecnología y al Sistema Educativo Estatal para que implementen programas permanentes de capacitación tecnológica en las escuelas y comunidades. Además, mencionó que el gobierno del estado establecerá alianzas con instituciones educativas y empresas públicas y privadas para ampliar las oportunidades de empleo en sectores tecnológicos emergentes.
“Es indispensable contar con personal capacitado en el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación. Las herramientas digitales y la inteligencia artificial son las que definirán el futuro de los trabajos en todo el mundo”, destacó Solorio García, al referirse a la necesidad de una educación digital que responda a las demandas del mercado global.
La Brecha Digital y el Acceso a Internet
Solorio también abordó la problemática de la brecha digital que aún persiste en muchas regiones, incluso cuando el acceso a internet ha aumentado significativamente. Según datos del INEGI, el 75.6% de la población mexicana tiene acceso a internet, pero el uso productivo de estas herramientas sigue siendo limitado en muchas áreas, lo que impide a muchos jóvenes aprovechar su potencial.
La diputada destacó que este fenómeno representa un obstáculo para el desarrollo económico y la inclusión social. “Debemos garantizar que la capacitación tecnológica llegue a todos los rincones de Durango, para que ningún joven se quede atrás en esta carrera por el futuro digital”, señaló.
Durango: Hacia un Futuro Digital y Competitivo
La propuesta de Solorio García está orientada a cerrar la brecha tecnológica y brindar a los jóvenes duranguenses las herramientas necesarias para competir en el mercado global. Según la diputada, la tecnología y la inteligencia artificial son el camino hacia un futuro más justo, moderno y competitivo para Durango.
“Durango merece un futuro más justo, moderno y competitivo. Seguiremos apoyando todo proyecto que contribuya al desarrollo científico y tecnológico de nuestro estado”, concluyó Georgina Solorio, reafirmando su compromiso con la educación tecnológica como un pilar para el progreso de las nuevas generaciones.