Ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2025 Son Reconocidos en Durango

Durango celebra la entrega del Premio Nacional de Contraloría Social 2025 con proyectos ciudadanos destacados por su transparencia y uso de tecnología.

El Gobierno de Durango, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, celebró la entrega del Premio Nacional de Contraloría Social (PNCS) 2025 en su etapa estatal, destacando la participación ciudadana en la vigilancia del uso de los recursos públicos. Durante la ceremonia, los proyectos más sobresalientes fueron premiados por su compromiso con la transparencia y la mejora de la gestión pública.

En su décima quinta edición, el concurso presentó 13 iniciativas en dos modalidades: Acciones de los Comités y Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública. Los ganadores fueron los proyectos del Comité de Rodeo y Nancy Vázquez Morales, quienes se destacaron por su innovación y transparencia en la gestión pública.

Los Proyectos Ganadores: Innovación y Transparencia

Puente Colgante Las Ánimas: Conectividad y Seguridad para Rodeo

En la categoría de Acciones de los Comités, el Comité del municipio de Rodeo se llevó el primer lugar con el proyecto Puente Colgante Las Ánimas. Este proyecto se centra en mejorar la conectividad y la seguridad de las comunidades afectadas por las crecidas del río. El representante del comité, Gilberto Mujica Martínez, expresó su agradecimiento por el reconocimiento y destacó la importancia de la obra: “Me enfoqué en chequear cómo iban los pilares, qué profundidad llevaban, para que cuando el río creciera no lo fuera a jalar como al anterior. La obra se hizo bien y por eso hoy sirve tanto a nuestras familias”.

Este puente ha sido una solución fundamental para las comunidades de Rodeo, ya que garantiza un acceso seguro durante las temporadas de lluvias y crecidas del río, mejorando la vida de miles de personas.

Control Vehicular Ciudadano: Tecnología para la Transparencia

En la categoría de Vigilancia Ciudadana, Nancy Vázquez Morales fue reconocida por su innovador proyecto Control Vehicular Ciudadano, una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para garantizar el acceso transparente a la información vehicular de las dependencias gubernamentales. En su intervención, Vázquez Morales destacó: “La tecnología puede ser una herramienta increíble para disminuir la corrupción”. Su plataforma ha logrado que el proceso de control vehicular sea más accesible, eficiente y libre de irregularidades.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado crucial en la lucha contra la corrupción y el desperdicio de recursos públicos, impulsando la participación ciudadana en la transparencia gubernamental.

Premios y Reconocimientos: Apoyo a la Participación Ciudadana

Durante la ceremonia, la secretaria de Contraloría del Estado, Isolda del Rosario González Cisneros, subrayó el compromiso de los participantes con la transparencia y destacó la visión de un gobierno que está cerca de la gente. “Hoy reconocemos a los ganadores, celebramos que cada una de sus voces forma parte de un movimiento más grande: el de una sociedad que exige claridad, que no avala la opacidad y que está dispuesta a trabajar de la mano con sus instituciones”.

Los ganadores recibieron premios de 15,000, 10,000 y 5,000 pesos, así como el pase a la etapa nacional del PNCS, donde representarán a Durango a nivel nacional. Esta premiación es una incentivación importante para que más ciudadanos se sumen al trabajo de vigilancia social y mejora de la gestión pública.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos