D
H
M
S

Gaby Vázquez propone movilidad eléctrica para estudiantes

Gaby Vázquez propone reforma para promover vehículos eléctricos ligeros entre estudiantes universitarios, buscando seguridad y sostenibilidad.

En un contexto donde la sostenibilidad y la movilidad urbana son temas clave, Gaby Vázquez Chacón, diputada del Grupo Parlamentario del PAN, ha lanzado una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado que propone una alternativa de transporte eficiente, segura y sustentable para los estudiantes universitarios. Su propuesta busca fomentar el uso de vehículos eléctricos ligeros, como bicicletas, scooters y motocicletas eléctricas, dentro de las comunidades académicas.

Una solución para el tráfico y el ambiente

El principal objetivo de la iniciativa es ofrecer una opción de movilidad accesible y ecológica para los jóvenes, reduciendo el impacto ambiental generado por los vehículos de combustión interna y contribuyendo a la disminución del tráfico vehicular en zonas escolares. Este modelo no solo beneficia a los estudiantes al ofrecerles un medio de transporte más rápido y económico, sino que también ayuda a descongestionar las ciudades, especialmente las áreas cercanas a las universidades.

Gaby Vázquez ha destacado que el uso de estos vehículos eléctricos no solo representa una forma de reducir el uso de combustibles fósiles, sino también de potenciar la formación académica de los estudiantes, ya que les permitirá destinar más recursos a su educación al ahorrar en transporte público o combustible.

Seguridad vial: el compromiso fundamental

Una de las bases de esta propuesta es la seguridad. La diputada Vázquez ha subrayado la importancia de que este tipo de transporte no solo sea accesible, sino también seguro. La iniciativa propone varias medidas que van más allá de la simple incorporación de vehículos eléctricos en el campus, incluyendo:

Capacitación y normativas de tránsito

El proyecto de reforma incluye la capacitación en normas de tránsito para estudiantes que utilicen estos vehículos, con el fin de garantizar que conozcan las reglas viales y las prácticas de seguridad necesarias. También se prevé el uso obligatorio de cascos y la implementación de señalización adecuada en las áreas de mayor tránsito, lo que brindará una mayor protección para los estudiantes.

Infraestructura segura

Además, se considera la creación de infraestructura segura para estos vehículos eléctricos, como carriles exclusivos para bicicletas y scooters, lo que contribuiría a mejorar la movilidad dentro del campus y en sus alrededores, reduciendo el riesgo de accidentes y facilitando la circulación de los estudiantes.

Un modelo de movilidad sustentable

La reforma tiene un enfoque claro en promover una movilidad sustentable y moderna para los jóvenes universitarios, alineada con las tendencias globales de sostenibilidad. A través de esta propuesta, la diputada Gaby Vázquez busca no solo aliviar el problema de congestionamiento vehicular, sino también posicionar a los estudiantes como parte activa de una sociedad más responsable con el medio ambiente.

Con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior como órgano encargado de promover esta iniciativa, se pretende garantizar que el uso de vehículos eléctricos no solo sea una opción más, sino que esté respaldado por políticas públicas, incentivos y condiciones adecuadas para su implementación.

Beneficios a largo plazo

En términos a largo plazo, la medida no solo beneficiaría a los estudiantes, sino que también serviría como modelo para otras entidades educativas del estado y, posiblemente, del país. La transición hacia un modelo de movilidad eléctrica más accesible y seguro podría marcar la pauta para ciudades más limpias y sustentables, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Perspectivas futuras

La propuesta de Gaby Vázquez representa un paso hacia la modernización de la movilidad estudiantil en el estado, mostrando un compromiso con la innovación y el bienestar colectivo. De ser aprobada, esta iniciativa podría ser un ejemplo de cómo los sistemas educativos pueden adaptarse a los retos ambientales y sociales del presente.

El futuro de la movilidad en las universidades podría ser más ecológico, eficiente y seguro, brindando a los estudiantes la posibilidad de vivir su vida académica con más autonomía, menos estrés y más sostenibilidad.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos