Fortalecen democracia en Durango con apoyo del Congreso

Los organismos autónomos como el IEPC y el TEE reciben el respaldo del Congreso para mejorar la democracia en Durango.

Al finalizar las comparecencias de los organismos autónomos en Durango, tanto el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) como el Tribunal Electoral del Estado (TEE) manifestaron su agradecimiento al Congreso local por el respaldo y colaboración que han recibido para el ejercicio de sus funciones. Este respaldo, subrayado por los legisladores, ha sido clave para continuar impulsando la democracia en la entidad.

Reconocimientos mutuos

Roberto Herrera Hernández, presidente del Consejo General del IEPC, destacó la importancia de contar con el presupuesto adecuado para llevar a cabo los procesos electorales de 2024. Estos incluyeron la renovación de 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas, 227 regidurías y 49 cargos judiciales, aspectos cruciales para garantizar una participación democrática y transparente.

Por su parte, Francisco Javier González Pérez, magistrado presidente del TEE, agradeció al Congreso por su respaldo en la implementación de dos figuras esenciales: la Defensoría Pública Electoral y los Centros de Capacitación Electoral. Estas iniciativas, mencionó, son fundamentales para dar mayor accesibilidad a los ciudadanos y fomentar la participación informada.

Confianza y cuestionamientos

La diputada Rocío Rebollo, del Grupo Parlamentario del PRI, subrayó la confianza en el IEPC, remarcando que las decisiones de esta institución han sido validadas por tribunales. No obstante, planteó la necesidad de hacer un uso más eficiente de los recursos humanos y económicos del organismo. Además, cuestionó las estrategias a seguir para asegurar que los presupuestos sean administrados de manera eficiente.

La diputada Sughey Torres, por su parte, no solo reconoció el trabajo del TEE, sino que hizo un llamado a redoblar esfuerzos, especialmente en la lucha contra la violencia de género. Este enfoque sigue siendo crucial para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia sin discriminación.

Participación juvenil y nuevas estrategias

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica, recordó los 30 años de trayectoria del IEPC, aunque advirtió sobre la baja participación ciudadana, especialmente entre los jóvenes. Este es un tema que sigue siendo central para los partidos políticos y las instituciones electorales del estado. En ese sentido, se planteó la necesidad de implementar nuevas estrategias para atraer a las generaciones más jóvenes al proceso electoral.

Su compañero de bancada, César Rivas, también mostró preocupación por el funcionamiento del módulo itinerante para atender a sectores vulnerables, un esfuerzo del IEPC para acercar los servicios a las poblaciones más alejadas.

Apoyo a las reformas

En representación de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco expresó su respaldo tanto al IEPC como al TEE, pero también alertó sobre los riesgos que implican las reformas que buscan desaparecer los institutos electorales estatales. Vivanco destacó que tales reformas no solo desconocen el trabajo a nivel local, sino que también centralizarían el poder, afectando la autonomía electoral de los estados.

Desde la coalición de la Cuarta Transformación, Cynthia Monserrat Hernández celebró la creación de la Defensoría Electoral, una figura que busca garantizar justicia para los sectores más vulnerables, como las personas con discapacidad y las comunidades indígenas. Este tipo de medidas, añadió, representan un paso positivo hacia una democracia más inclusiva y justa.

Los retos del proceso electoral

La diputada Flora Leal también tomó la palabra para abordar los sucesos ocurridos en Lerdo durante el pasado proceso electoral, instando a las autoridades a garantizar que tales incidentes no se repitan en futuras elecciones. Mientras tanto, Sandra Amaya, su compañera de bancada, cuestionó las estrategias que se están implementando para incentivar la participación ciudadana en las redes sociales.

En un tono más crítico, Héctor Herrera, coordinador de su bancada, también reconoció la labor del TEE, aunque insistió en la necesidad de revisar la eficacia de los métodos utilizados para promover la participación electoral.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos