Foro 26° Anual Juvenil Región Laguna destaca salud mental en jóvenes

El 26° Foro Juvenil Región Laguna aborda la salud mental en jóvenes y su impacto en los entornos de convivencia.

El 14 de noviembre de 2025, Lerdo fue sede del «Foro de Promoción: de la Salud Mental en Jóvenes», un evento organizado por el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y la Alianza de Jóvenes de Prevención de Adicciones. Este foro fue parte del 26° Foro Anual Juvenil Región Laguna Durango 2025, un evento que reunió a estudiantes de diversas instituciones de nivel medio superior de la región.

En representación de la Presidenta Municipal de Lerdo, Susy Torrecillas Salazar, estuvo presente el Dr. Roberto Favela, director de Salud Municipal. A lo largo de esta jornada, se compartieron ideas y propuestas sobre el eje temático central: «Salud Mental en los jóvenes y sus entornos de convivencia». Este evento subrayó la importancia de reflexionar sobre el bienestar emocional de los jóvenes y el papel crucial de su entorno social y educativo.

Un espacio para el intercambio de ideas

El evento, que se llevó a cabo en el Club de Leones de Gómez Palacio, permitió a los jóvenes participantes compartir las conclusiones y propuestas generadas en los foros previos que se desarrollaron en cada uno de sus planteles educativos durante los meses de octubre y noviembre. Esta dinámica de trabajo descentralizada permitió que los estudiantes presentaran sus puntos de vista y sugerencias, enriqueciendo el diálogo sobre los desafíos actuales que enfrentan en materia de salud mental y prevención de adicciones.

El impacto de los foros previos en los jóvenes

Las propuestas surgidas en los foros anteriores fueron clave para comprender cómo los jóvenes perciben su salud mental en relación con su entorno. A través de estos espacios, los estudiantes pudieron compartir sus experiencias y sugerir soluciones prácticas para mejorar la convivencia en sus comunidades educativas.

El papel del Gobierno Municipal en la salud juvenil

Durante la ceremonia de apertura, se contó con la presencia de diversas autoridades municipales, especialistas en salud y representantes educativos, quienes se unieron al diálogo sobre los retos que enfrentan las juventudes de la región en relación con el bienestar emocional. El Gobierno Municipal, a través del Dr. Roberto Favela, reafirmó su compromiso con la promoción de la salud mental y la prevención de adicciones, destacando la importancia de colaborar con las instituciones educativas y organizaciones locales para generar un cambio positivo en la comunidad juvenil.

El Dr. Favela señaló que el fomento a la salud mental es una prioridad para el gobierno municipal, que ha trabajado de la mano con instituciones como el CIJ para impulsar campañas de sensibilización y programas preventivos en las escuelas. De acuerdo con el director de Salud Municipal, estas acciones buscan proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentarse a los problemas emocionales que muchas veces afectan su rendimiento académico y su relación con los demás.

Propuestas y compromisos del Gobierno Municipal

Durante su intervención, el Dr. Favela enfatizó que el Gobierno Municipal tiene la disposición de continuar con la colaboración de instituciones educativas y organizaciones enfocadas en promover la salud mental. Asimismo, expresó la importancia de mantener programas de prevención de adicciones y de generar espacios donde los jóvenes puedan aprender a gestionar sus emociones.

¿Por qué es importante hablar de salud mental en jóvenes?

La salud mental en los jóvenes se ha convertido en un tema de gran relevancia debido a los altos índices de ansiedad, depresión y problemas emocionales que se registran en este grupo etario. Según datos proporcionados por expertos, los adolescentes son particularmente vulnerables debido a las presiones sociales, académicas y familiares a las que se enfrentan. Estos factores, combinados con la falta de recursos y apoyo, pueden desencadenar serios problemas de salud mental, como trastornos de ansiedad, depresión y conductas autodestructivas.

Factores que afectan la salud mental de los jóvenes

Los factores que afectan la salud mental de los jóvenes son diversos, y es fundamental que tanto las familias como las instituciones educativas los comprendan y trabajen para mitigar sus efectos. Algunos de los principales factores incluyen las expectativas académicas, el aislamiento social y la presión de las redes sociales, que pueden aumentar el estrés emocional y físico en los jóvenes.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos