En un ambiente donde la seguridad pública se ha convertido en una de las mayores exigencias sociales, Flora Leal, candidata a la presidencia municipal de Lerdo, Durango, por la coalición Sigamos Haciendo Historia, lanza su segundo eje de campaña: “Lerdo Seguro y en Paz”. Con un enfoque preventivo, comunitario y humano, la aspirante plantea una transformación profunda del modelo de seguridad en el municipio, centrado en la confianza ciudadana y la paz construida desde las colonias.
“No se trata de promesas al aire. Se trata de actuar desde la comunidad, con respeto y compromiso por la vida y tranquilidad de cada familia lerdense”, señaló Leal durante la presentación del plan.
Un nuevo modelo de seguridad
Prevención y cercanía
Flora Leal subraya que su estrategia busca romper con el enfoque reactivo que ha dominado la seguridad en años anteriores. Su propuesta apuesta por una visión preventiva, con intervenciones comunitarias, infraestructura pública y una policía capacitada con enfoque en derechos humanos.
La candidata sostiene que la seguridad no se decreta, se construye con justicia social y participación ciudadana. Por eso, el eje “Lerdo Seguro y en Paz” propone medidas específicas con impacto directo en mujeres, jóvenes y sectores vulnerables.
Propuestas clave
Acciones concretas
1. Programa “Hoy por ti”
Un proyecto dirigido a jóvenes en situación de riesgo, con talleres, actividades deportivas, arte, cultura y acompañamiento psicosocial, que busca alejarlos del delito y acercarlos a nuevas oportunidades.
2. Botones de pánico y alumbrado en zonas de riesgo
Instalación de luminarias eficientes, mejor limpieza de espacios públicos, y tecnología para responder de forma inmediata a emergencias. Especial atención a áreas de alto índice delictivo.
3. Policía de proximidad y profesionalizada
Una fuerza policial cercana, bien capacitada, con formación en derechos humanos y protocolos de atención a mujeres, niñas y personas en situación vulnerable. El objetivo: una policía aliada, no temida.
4. Rondas de vigilancia estratégicas
Mayor presencia de seguridad en horarios clave, como la salida escolar, laboral y los turnos nocturnos. La vigilancia será planeada y visible, para devolver la confianza a las calles.
5. Espacios seguros con participación ciudadana
Rehabilitación de plazas, canchas y parques, en coordinación con vecinos, para fomentar el uso positivo de los espacios públicos y reforzar la seguridad desde el entorno.
Compromiso con la comunidad
Seguridad sin miedo
“La seguridad no se impone desde el escritorio. Se camina y se construye con las personas, escuchando sus historias y sus miedos”, afirmó Flora Leal. Este eje de su campaña es reflejo de un estilo de liderazgo basado en la escucha activa y el contacto directo con las colonias y ejidos de Lerdo.
Para Leal, la tranquilidad de las familias debe ser la prioridad de cualquier gobierno, y se debe garantizar con medidas que respeten la dignidad de todos y todas.
Política con visión social
Paz con justicia
Uno de los puntos más destacados del eje “Lerdo Seguro y en Paz” es su enfoque social. No se limita a mejorar las condiciones de vigilancia, sino que propone transformar el entorno para evitar el delito, especialmente en zonas marginadas o abandonadas institucionalmente.
Además, resalta el compromiso de no criminalizar la pobreza, sino abrir caminos de inclusión, educación, empleo y cultura, que permitan a los jóvenes elegir otros destinos.
Una nueva forma de gobernar
Seguridad con honestidad
El plan de seguridad de Flora Leal es parte de su propuesta más amplia de gobierno austero, honesto y transparente. La candidata insiste en que las obras no se harán con endeudamiento, sino con recursos públicos bien administrados y una visión de largo plazo.
En sus palabras: “Vamos a mover a Lerdo con transparencia, eficiencia y visión de futuro. Y lo haremos con las manos limpias”.