En un esfuerzo por garantizar la gestión sustentable y la protección del recurso hídrico, la diputada Flora Leal Méndez presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Agua para el Estado. El objetivo de esta propuesta es permitir que el Consejo Consultivo Ciudadano del Cuidado del Agua tenga voz y voto dentro de la Comisión Estatal del Agua, asegurando una mayor participación ciudadana en las decisiones relacionadas con el agua.
Un paso firme hacia la sustentabilidad
La diputada Flora Leal explicó que la reforma busca fortalecer la vigilancia, evaluación e implementación de políticas públicas enfocadas en garantizar la calidad y sostenibilidad del agua en el estado. “Hoy someto a consideración de esta soberanía una iniciativa que responde a una necesidad urgente y estratégica para el futuro de nuestro estado; fortalecer la gestión, protección y sustentabilidad del recurso más vital para la vida y el desarrollo, como lo es el agua”, expresó Leal al presentar la propuesta.
Esta reforma pretende que los consejos consultivos ciudadanos sean reconocidos como órganos esenciales en la toma de decisiones sobre los programas hídricos del estado, permitiendo que los ciudadanos participen activamente, tanto en la planificación como en el seguimiento de las políticas relacionadas con el agua.
Participación técnica y ciudadana
Flora Leal resaltó que la iniciativa busca asegurar la participación activa tanto de especialistas como de ciudadanos en la gestión del agua. En este sentido, los consejos consultivos ciudadanos se integrarán como órganos de asesoría, evaluación y seguimiento, siendo esenciales en la toma de decisiones relacionadas con el agua.
“Esta iniciativa no representa gasto público, pero sí un paso firme hacia una nueva cultura del agua, participativa, transparente y sustentable”, destacó la diputada, quien también recalcó que la integración plural de los consejos permitirá que ninguna región del estado quede fuera de las decisiones que afectan directamente el acceso y uso del agua.
Sustento en la Ley de Aguas Nacionales
Leal Méndez explicó que su propuesta tiene fundamento en la Ley de Aguas Nacionales, que ya prevé la existencia de órganos consultivos como mecanismos de apoyo técnico y social. Sin embargo, la diputada subrayó que hasta ahora, estos consejos no han operado con la formalidad ni con el peso institucional necesarios. Por ello, su iniciativa busca darles plena validez y permitirles tener peso en la toma de decisiones a nivel estatal.
Un consejo plural y comprometido
El Consejo Consultivo Ciudadano del Agua, según la propuesta de Flora Leal, se integrará por especialistas, investigadores, ambientalistas, empresarios y representantes sociales. Todos ellos colaborarán de manera honorífica en el diseño y seguimiento de las políticas hídricas en todo el territorio estatal.
“Este consejo será un órgano de participación, que no solo contribuirá a la toma de decisiones técnicas, sino que también brindará una visión social y sustentable en la gestión del agua, asegurando que las decisiones reflejen las necesidades de las comunidades de todo el estado”, explicó Leal.
Gobernar escuchando al pueblo
La diputada enfatizó que el fortalecimiento del Consejo Consultivo Ciudadano del Agua refleja los principios de gobernar escuchando al pueblo, construir desde la participación social y tomar decisiones pensando en el bien común. Este modelo de gestión participativa busca no solo asegurar el acceso al agua de calidad para todas las regiones del estado, sino también crear una cultura de responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía.